9 de noviembre de 2014

(Otra especulación) sobre el éxito de Podemos

Ya se han avanzado muchas tesis sobre qué hace que Podemos sea el fenómeno que sin duda es (la transversalidad izquierda-derecha debido a que el nuevo eje es arriba-abajo o nuevo-viejo; la indignación desbordada que clama por castigar a los abusadores del sistema: emocionalidad más allá de la ideología), pero un estudio que aparece en un artículo-reflexión de O Burkman apunta algo más: cuando un político manifiesta sus creencias con absoluta honestidad, la posibilidad de que un votante opuesto le rechace disminuye; sumado esto a que las justificaciones vagas son igual de válidas que las precisas (los experimentos de Langer con la fotocopiadora en psicología social), apoyan que un discurso enojado, acusador, desinhibido y claro, al tiempo que un programa inexistente y de momento virtual, permitan a Pablo Iglesias y su tropa una sacudida política sin precedentes.



Read more...

20 de septiembre de 2014

Reflexiones reflexionables

Un error no es algo que se pueda determinar una vez que se ha producido el hecho, sino a la luz de la información disponible hasta ese momento.
N Taleb, Engañados por el azar


Para que una cosa sea interesante, basta con mirarla durante mucho tiempo.
Gustave Flaubert


Si te lo concedes podrás renunciar a ello; si no te lo concedes será irrenunciable.
G Nardone, La mente contra la naturaleza



There’s more than one you making decisions. Although it feels as if there is just one single self inside your head, your mind actually contains several different subselves, each with a specific evolutionary goal and a completely different set of priorities.
Kendricks y  Griskevicius, The Rational Animal


Estamos tan acostumbrados a disfrazarnos para los demás que al final nos disfrazamos para nosotros mismos.
François de la Rouchefoucald


 Al descubrir tantos secretos, dejamos de creer en lo desconocido. Pero sin embargo allí está, relamiéndose tan tranquilo.
H L Mencken


Hay una grieta en todo, así es como entra la luz.
Leonard Cohen

Read more...

17 de septiembre de 2014

Dioses

—Leí un libro buenísimo sobre el cerebro —dijo—. Era de mi compañera de cuarto, y lo llevaba a todas partes. Contaba que, hace cinco mil años, los lóbulos cerebrales se fusionaron, y antes de eso la gente pensaba que cuando hablaba el lóbulo derecho era la voz de un dios que les decía lo que tenían que hacer. ¡Pero está todo en el cerebro!
—Me gusta más mi teoría —dijo Sombra.
—¿Cuál es tu teoría?
—Que por aquel entonces la gente se tropezaba de vez en cuando con los dioses.

Neil Gaiman, American Gods

Read more...

15 de septiembre de 2014

Misturado 15









Read more...

14 de septiembre de 2014

El bien y el mal

... el conocimiento verdadero del bien y del mal no puede reprimir ningún afecto en la medida en que ese conocimiento es verdadero, sino en la medida en que es considerado él mismo como un afecto.

Spinoza, Ética

Posiblemente la idea más útil en el cambio psicoterapéutico. La cual no será reconocida hasta que uno no se vincule afectivamente a tal idea (probablemente tras una mezcla de frustraciones y necesidades de supervivencia/equilibrio/sentido como psicoterapeuta). Porque tampoco tiene sentido la represión, sino la supresión.

Read more...

23 de marzo de 2014

Existencialismo felliniano

Termina siempre así. Con la muerte. Pero primero estuvo la vida. Escondida tras el bla, bla, bla. Todo está sedimentado bajo la charlatanería y el rumor. El silencio y el sentimiento. La emoción y el miedo. Los exiguos e inconstantes rayos de belleza. Y luego la tristeza desgraciada y el hombre miserable. Todo sepultado bajo la vergüenza de estar en el mundo. Mas allá está el más allá. Yo no me ocupo del más allá. Por lo tanto...que comience esta novela. En el fondo... es solo un truco. Sí, es solo un truco.


Read more...

14 de marzo de 2014

Esto es agua

He aquí sólo un ejemplo de lo totalmente equivocado que estoy en algo sobre lo que tiendo a estar automáticamente seguro: todo en mi propia e inmediata experiencia apoya mi creencia profunda de que soy el centro absoluto del universo; la persona más realista, intensa e importante que existe. Rara vez pensamos sobre esta clase de egocentrismo básico y natural porque es socialmente repulsivo. Pero nos pasa básicamente lo mismo a todos nosotros. Es nuestra configuración por defecto, enraizada en nuestro ser desde que nacemos. Pensadlo: no hay experiencia que hayáis tenido de la que no fuerais el centro absoluto. El mundo tal como lo experimentas está ahí en frente TUYA o detrás de TI, a TU izquierda o derecha, en TU televisión o en TU monitor. Y así sucesivamente. Los pensamientos y sentimientos de los demás te tienen que ser comunicados de alguna manera, pero los tuyos propios son tan inmediatos, urgentes y reales…
Por favor, no os preocupéis de que me esté preparando para largaros una conferencia sobre la compasión o los valores ajenos o cualquiera de las así llamadas virtudes. Esto no es asunto de virtudes. Se trata de mi elección de hacer las cosas de de algún modo diferente o independiente de mi configuración natural por defecto tan enraizada que está profunda y literalmente centrada en mí mismo para verlo e interpretarlo todo a través de esa lente del yo. Quienes pueden ajustar sus configuraciones naturales por defecto de este modo son a menudo descritos como seres “equilibrados”, lo que os sugiero que no es un término fortuito.
[...] una cuestión obvia es cuánto de este trabajo de ajustar nuestra configuración por defecto tiene que ver en realidad con el conocimiento o con la inteligencia. Esta pregunta es difícil. Probablemente lo más peligroso de una educación universitaria, al menos en mi propio caso, es que autoriza mi tendencia a sobreintelectualizar las cosas, a perderme en razonamientos abstractos dentro de mi cabeza; en lugar de simplemente prestar atención a lo que sucede justo enfrente de mí, presto atención a lo que sucede en mi interior.
Como estoy seguro que ya sabéis, es extremadamente difícil permanecer alerta y atento en lugar de caer hipnotizado por el constante monólogo desarrollado dentro de tu cabeza (lo que quizá esté sucediendo ahora mismo). Veinte años después de mi graduación, he entendido paulatinamente que el tópico de las Humanidades de que te enseñan cómo pensar es en realidad un atajo hacia una idea mucho más seria y profunda: aprender cómo pensar significa realmente cómo ejercer control sobre cómo y qué piensas. Lo que significa ser lo bastante consciente para elegir a qué prestas atención y cómo construir significado desde la experiencia. Porque si no eres capaz de hacer este tipo de elección cuando eres adulto, estarás totalmente colgado. Pensad sobre el viejo tópico que dice que, entre comillas, la mente es un empleado excelente pero un amo terrible.

Extracto de "Esto es agua", Discurso de Graduación de la promoción de 2005 del Kenyon College por David Foster Wallace. (transcripción aquí).

Read more...

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP