26 de julio de 2008

La moral es emocional

Aunque en la psicología clásica que estudia la moral se parte de supuestos racionalistas (Lawrence Kohlberg y sus estadios de desarrollo moral: nuestra moral evolucionaría haciéndose cada vez más apta para el razonamiento objetivo), las pruebas son abrumadoras en otra dirección: "razonamos moralmente" con las emociones mucho más de los que nos gusta pensar (en un línea más concreta, de hecho nuestra moral en general suele ser bastante hipócrita y nos justifica lo que a otros no perdonamos; la autoimagen ante todo). Gran parte del trabajo de Jonathan Haidt trata sobre las bases psicológicas de la moralidad y sus implicaciones políticas (tiene además un libro bastante aceptable en castellano; eso sí, con una de las peores traducciones que jamás haya sufrido: La hipótesis de la felicidad).

Esta primacía afectiva en nuestro sistema moral se observa de forma evidente en aspectos como la simpatía por el que sufre, la ira hacia el que no es recíproco en el trato con los demás, o el afecto leal hacia los parientes y amigos. A muchos niveles experimentamos una reacción automática intuitiva a la que sólo después damos un barniz razonado; así el primero se ha demostrado buen predictor del segundo. Así mismo, admitamos la experiencia de sentir una posición moral clara e intensa en un tema pero no saber explicar las razones.

Parece ser que nuestro sistema emocional moral evolucionado se rige por tres normas:
• El principio de acción: el daño causado por la acción es moralmente peor que el causado por la omisión (a pesar del catecismo).
• El principo de intención: el daño intencionado como medio hacia un fin es moralmente peor que el quivalente pero como efecto secundario de un objetivo.
• El principio del contacto: el daño que proviene del contacto físico es moralmente peor que el daño equivalente sin contacto físico (supongo que los oficiales duermen mejor que los soldados).

Los investigadores de estos procesos, cuando piden justificaciones razonadas a las decisiones, se encuentran con que sólo una minoría apela al principio de intención, que parece más "razonable", y la mayoría se suele apoyar en los otros dos...
Si están interesados, pueden consultar la web del proyecto en Harvard que estudia estos mecanismos (está también traducida al español), y participar como sujetos del estudio via online, y experimentar in situ cómo funcionamos. Interesante.

Read more...

23 de julio de 2008

Psicoboberías

Inauguro nueva sección: psicoboberías. La primera, con efecto retroactivo, la del experto psicofarmacólogo británico que confundía las terapias con una especie de picadero. Este de ahora es menos escandaloso pero me hace reafirmarme en lo que dije del economista Maskin: que hay que ser sabio para decir "no lo sé", pero si a cualquier elemento con ganas de prensa le dejan hablar y luego lo venden como experto, pues no es sorprendente que los psicólogos tengamos la imagen pública que solemos tener... O sea, se juntan cuatro datos, se remueven bien, y si sale una frase aparentemente ingeniosa, uno la suscribe, aunque no haya ninguna evidencia de esas relaciones causales. Del 20 minutos del 8-7-8 (ed. Murcia):


Los expertos achacan la subida del consumo de cigarrillos a la crisis, el efecto
rebote de la campaña antitabaco y a que los jóvenes empiezan a fumar antes.
«Cuando estamos estresados, todas las conductas adictivas aumentan. La crisis o
los aspectos individuales de la economía familiar, como el encarecimiento de las
hipotecas, producen más estrés y, por tanto, quien fuma, fumará más. También
venimos de un efecto ola: se ha pasado la campaña antitabaco y la gente vuelve a fumar
como de costumbre», explica Mariano Meseguer, profesor de Psicología de la UMU.

Read more...

20 de julio de 2008

Luces del Norte

Es la trilogía del Philip Pullman que, de no haber coexistido con Harry Potter, habría recibido el crédito que merece (buenísima, realmente estimulante tengas 11 años o 39). Cuando apareció La Brújula Dorada me alegré un montonazo, pero también me temí lo peor, hasta el punto de haber tardado 8 meses en verla.... Bueno, ni una ni otra cosa: es correcta en ambientación e interpretación (Nicole es una mala fascinante, desde luego), pero no tiene pulso narrativo, dice demasiadas cosas sin sutilezas, y al final un poco te da igual lo que pase (y esto es particularmente grave, claro). No veo muy claro cómo se puede transferir a imágenes la delicadeza del original, pero ya lo lograron con un reto más difícil (El señor de los Anillos), y ahí creo que hay una pista: o haces una peli de 3 horas y media o haces una miniserie de 3 capítulos, pero esto huele a descafeinado.

Read more...

Personalidad Controladora




"No entiendo por qué dicen de mí que tengo una personalidad controladora..."

Read more...

Revoluciones en marcha

Leo (via Mind Hacks) en el Times un artículo en que describen los tiempos actuales como una época de cambios importantes en la forma en que la política moderna aborda asuntos económicos y sociales de urgencia, y éstos cambios se centran en el papel determinante del estudio del comportamiento humano en contextos sociales (y como éste es un blog de psicología, me voy a explayar un poquito). Centrado en dos direcciones de influencia distintas pero complementarias, el autor señala en primer lugar la psicología evolutiva (en castellano se denominaba así cuando estudiaba a la psicología del desarrollo, de los ciclos vitales, pero realmente me refiero a la evolutionary psychology, o psicología basada en postulados evolucionistas neodarwinianos) con las aportaciones relativamente populares de un montón de gente que piensa muy bien (Dawkins - El gen egoísta-, Wright -The moral animal-, Pinker -Cómo funciona la mente-, Wilson - Consiliencia-): la conducta puede que sea parcialmente heredada; nuestros mecanismos mentales fueron supuestamente adaptativos hace 100.000 años aunque ahora nos desajusten; que un comportamiento aparezca años después del nacimiento no impide que sea heredado.
Una segunda fuente de cambio es la psicoeconomía. Puede que no seamos tan racionales en nuestra toma de decisiones: Kahneman ganó el Nobel del 2002 por sus investigaciones sobre el framing de las decisiones (el contexto, la formulación de la disyuntiva, influyen en la toma de decisiones) o la evidencia de mecanismos particulares en que procesamos la información (somos en general más intensos en nuestra aversión a la pérdida que en nuestro deseo de ganar) - (ver entradas 1 y 2). De ahí surgen libros como Nudge (ver otra entrada previa, 3), Sway, y otros desde que Malcolm Gladwell popularizó esta atención a lo no muy racional en La clave del éxito (The tipping point). Dicen las malas lenguas que precisamente Thaler, autor de uno de esos libros revolucionarios (Nudge) es una de las fuentes de influencia destacada sobre la nueva política económica que Obama pretende poner en marcha a partir de Noviembre...

Read more...

18 de julio de 2008

Pónganse el cinturón

A punto de estrenar paternidad me encuentro gastándome una pasta por artículos que nunca imaginé. Uno de los que más pican es la dichosa sillita para el coche; "bueno, si es por la seguridad de mi hijita, pues lo que sea", piensa uno cándidamente. Hasta que descubres que toda la información disponible evidencia que los cinturones de seguridad de toda la vida (ni siquiera en versión especial) son al menos igual de seguros en impactos frontales, y algo mejores en otro tipo de impactos (laterales, por atrás), al menos entre 2 y 6 años (los bebés no tienen opción, claro). S. Levitt lo cuenta en Freakonomics (mueren más niños al año por caídas en piscinas particulares, y sin embargo no está regulada una cancela o algo así), y además lo cuenta él mismo en esta charla en TED, imágenes de crash-tests incluídas. O sea, que mis 400 euros de Zapatero/Solbes van a mejorar la vida esencialmente de los de CasualPlay.

Read more...

15 de julio de 2008

+ -


"Doctor, creo que debería subirme la medicación.
Todavía me noto sentimientos"

Read more...

La libertad que estresa

En una artículo del interesante blog Investigación Psicológica se aborda el tema de los estresante que pueda ser el tener muchas opciones donde elegir. Me viene a la cabeza un estudio que también sirve al propósito: el de las mermeladas: si a un grupo de compradores potenciales de mermeladas les presentas 24 en lugar de 6 opciones, en el último caso comprará alguna un 30%, pero en el primero...sólo un 3%. Y no parece ser que elegir en un contexto amplio sea en principio estresante: se disfruta más del proceso, al menos en un primer momento, pero también aumenta la sensación de responsabilidad y eventualmente la de frustración, y al final incluso hay una mayor actitud de arrepentimiento sobre la opción elegida. Y mientras, en la opción limitada, hay mayor satisfacción post.
La explicación vigente es que posiblemente el aumento de posibilidades genera un aumento de inseguridad, una acentuada percepción de pérdida de control, y eventualmente una desmotivación. O quizás es que con 6 mermeladas, estás diciendo no a 5, pero con 24, ¡rechazas 23! A la gente nos afecta más perder un billete de 50 euros, que encontrarte en la calle otro de igual valor (odiamos más lo malo que apreciamos lo bueno; así parece que estamos hechos).

En los tiempos que corren de opciones y variaciones infinitas, quizás esto explica el incremento objetivable en patología ansiosa. No digo que la libertad sea perjudicial, pero sí que posiblemente necesitamos simplificar los escenarios para nuestro propio equilibrio. Cómo, eso ya es otra cosa.

Read more...

Freud revisited

Via Javier Estévez me llega esta sugerencia de lectura: un artículo de El País en que un grupo de intelectuales (qué mal suena eso, carajo) hacen una especie de panegírico personalizado del psicoanálisis. Yo no soy muy devoto de su densidad, pero reconozco desde luego su inimitable valor estético - lo cual es una de las mejores cosas que se pueden decir en terapia. Desde que más o menos se sabe que varias formas de terapia tienden a ser eficaces, y que quizás es más importante encuadrarse en la que a uno le encaje mejor (tanto paciente como terapeuta), la estética es desde luego una de las variables fundamentales: siéntete a gusto, o al menos conectado, reconociéndote a ti mismo, estimulado a conocer y resolver.

Read more...

¿Facebook mata?

En Mind Hacks reseñan esta semana una conferencia en el Royal College of Psychiatrists en el que un supuestamente prestigioso psiquiatra alertaba de la facilitación que suponen las redes sosciales por internet tipo Hi5, Facebook o MySpace. La evidencia a tal afirmación se limita a relacionar una serie de suicidios adolescentes recientes en un condado en Gales del Sur con el hecho de que estos en su mayoría tençian perfiles de Facebook o similares (!). La verdad es que hay unos pocos estudios más o menos serios sobre el tema de las redes sociales de estudiantes y gente joven en general por internet, y en ambos se relaciona su uso con una ganancia en autoestima; en otro se confirma que esas redes refuerzan relaciones existentes ya en el mundo real, y en el tercero se evidencia lo evidente: que si recibes un feedback negativo en esas interacciones te baja la autoestima y al revés...
En definitiva, psiquiatría sensacionalista y amarillista.

Read more...

10 de julio de 2008

Funny Games US

La copia USA que hace Haneke de la peli original del 97, más allá de los comentarios de los puristas sobre el sacrilegio narcisista/perezoso de fotocopiarse a sí mismo, es una película muy dura, muy tensa, difícil de ver a veces, porque es terror, pero no del pornográfico, exhibicionista, gore, sino del muy íntimo, del sugerido, del visceral, de ese que uno puede sentir como real, y sobre todo del que procede de la imaginación: oscura, intuida, premonitoria. Tal espanto dice su director que no es apologético, sino una crítica del mal; sea como sea, es definitivamente el Mal. Si Dexter contiene su maldad en un particular código ético de autocontrol, los chicos de Funny Games juegan con nosotros con un único autocontrol: el de estirar deliberadamente el mal y cubrirte con él lenta, agónica, aterradoramente.

Read more...

8 de julio de 2008

El sr. Prozac no sabe de qué va

En los últimos años se ha ido acumulando evidencia sobre la falta de evidencia de lo que podría ser uno de los grandes mitos de la medicina moderna: que la depresión está causada por un desequilibrio químico por falta de serotonina. Supuestamente los amigos de las farmacéuticas explican así la eficacia de la fluoxetina y otros antidepresivos similares, aunque realmente hasta ahora ni una sola enfermedad mental puede ser explicada de esta manera. Sí, hay una eficacia superior al placebo (a veces no muy superior, la verdad), pero que la fluoxetina inhiba la recaptación de serotonina (como supuestamente hace) no explica que en la depresión haya un desequilibrio; eso es un razonamiento hacia atrás sin sentido científico. De hecho, otros medicamentos que no ejercen teóricamente efecto sobre la serotonina muestran también efectos antidepresivos, como la reboxetina o el bupropión. Además, de un tiempo acá se usa tal explicación para casi todos los trastornos mentales afectivos y de ansiedad (ansiedad generalizada, TOC, pánico, fobia social) y es difícil pensar que en todas estas áreas la disfunción química sea equivelente y los síntomas tan variables...
Incluso en Irlanda hace un par de años el estado prohibió la publicidad de antidepresivos basada en esta hipótesis por considerarla insuficientemente probada y engañosa. Y es que incluso la administración de un estimulador de la recaptación de serotonina (tianeptina) resulta que ¡también consigue un efecto antidepresivo!
Los antidepresivos muestran cierta eficacia, y evidentemente a cierto nivel todo ocurre en el cerebro, pero...el sr. Prozac sabe mucho, mucho menos de lo que parece.

Read more...

2 de julio de 2008

La arruga es bella...o al menos alegre

En un estudio reciente se investiga a través de fotografías de rostros manipulados digitalmente qué efecto tienen sobre la percepción emocional (qué emoción transmiten) las modificaciones sutiles que se habían practicado. Lo muy curioso son dos cosas: por un lado algunos de los cambios típicos en muchas cirugías plásticas (párpados o cejas, sobre todo) generaban una percepción mayor de tristeza, enfado o cansancio (el estudio lo realizan precisamente cirujanos plásticos...); por otro, cuando se añadían digitalmente patas de gallo a los ojos de la modelo, aumentaba claramente la percepción de que transmitía...alegría. Lo dicho: si no siempre bella, la arruga es, al menos a veces, alegre.

Via PsychCentral

Read more...

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP