4 de enero de 2012

Felices majaderos

Después de las magníficas declaraciones del presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas acusando al Ministerio de Sanidad de contubernio con los chinos inundando el mercado de genéricos posiblemente adulterados que además pueden causar sobredosis en ancianos no acostumbrados a la nueva presentación (aquí), era necesario, cómo no, un posicionamiento oficioso del gremio que pudiera igualarlo (o superarlo) en cuanto a memez mediática u onanista:

"Uno de cada tres europeos padece un problema de salud mental...[según] el último informe publicado por la Asociación Europea de Neuropsicofarmacología....los investigadores concluyen que la magnitud del problema de la endermedad mental en Europa ha sido subestimada en estudios anteriores. La situación "es mucho peor de lo que creíamos", advierten...Europa se encuentra a años luz de poder atajar y controlar esta nueva "plaga" de enfermedad que la azota."
Infocop Nº55, Nov-Dic 2011, págs. 19-20

La pereza que siempre me provoca la estupidez me impide analizar in extenso el texto al completo(¿qué es enfermedad mental? ¿desde cuando son válidos los criterios de medición usados? ¿el insomnio (con 7%) puede considerarse enfermedad mental per se? ¿es lícita la propuesta de intervención preventiva en la infancia? ¿cómo se hace eso? ¿y el maxmix de datos y de fuentes, incluyendo la consulta de expertos nacionales a los que se les pide revisar (y corregir) las tablas "according to your expert knowledge"?  - ver el original - ¿por qué se suman trastornos mentales y enfermedades neurológicas? ¿por qué se usa la pasta de mi colegiación obligatoria para difundir chuminadas? ¿por qué se imprime en papel en vez de hacer un pdf que se pueda tirar cómodamente a la basura del gmail, o condenar a un spam radical?). En fin, quería dejar constancia de que no tenemos nada que envidiar a otros colegios profesionales.

Read more...

30 de noviembre de 2011

La burbuja TCC

Pues sí: la terapia cognitivo-conductual acaba de perder la calificación triple A (ampliar en Neuroskeptic). Mucho impact factor y pocas nueces. Obviamente, no es la ciencia la culpable, sino la caricatura simplista y algo totalitarista con que frecuentemente se pretende negar que nuestro objeto de estudio nos desborda continuamente: c'est la vie (cuánto desperdicio de energía se producía en la facultad y en determinados servicios de salud mental combatiendo al enemigo dinámico y ninguneando al humanista; me pregunto si ahora será igual...o peor).
Y esto no niega la aplicabilidad y los recursos útiles que el paradigma TCC aporta, sólo que debe enmarcarse en contextos particulares y argumentables y es absurdo forzarlo a convertirse en universales protocolizados de tratamiento (ahora que nos reforman la pública, y parece que se pretende desde el modelo CIU que los médicos de familia hagan salud mental, supongo que la tentación de hacer pseudoTCC en 60 segundos -"todo está en su cabeza", "mírelo de otra manera", "tiene que controlar sus pensamientos"- será demasiado grande como para que la dejen pasar: y ya se veía venir).
En fin, que al final todas las burbujas acaban pinchando: la herencia de ZP, Big Pharma, y las EFT (técnicas de liberación emocional); otras sobreviven aunque ojalá por poco tiempo (Mourinho, los tertulianos de política en TV). Mientras, sonriamos con un magnífico editorial sobre usos y abusos de la ciencia:


Read more...

1 de noviembre de 2011

Cebollazos paródicos


Nueva y revolucionaria terapia conductista para la homofobia basada en la inmersión de los pacientes en una cisterna llena de gays

BOSTON - Durante una muy publicitada conferencia de prensa en la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston el pasado viernes, varios investigadores anunciaron una técnica nueva y revolucionaria para la cura de la homofobia mediante la inmersión de los pacientes en un gran tanque de vidrio rebosante de gays. "En lugar de evitar el miedo propio a los homosexuales, creemos que es crucial hacerle frente directamente," dijo el psicólogo conductista Dr. Dolph Kleineman a la prensa, explicando cómo los sujetos homofóbicos son conectados a un arnés y bajados a una habitación-depósito lleno de hombres con el torso desnudo bailando de manera sugerente los últimos éxitos de música House-Club, besándose, y dándose a comer fresas entre ellos. "Por el momento, el tratamiento ha tenido éxito, y los sujetos de las pruebas iniciales han podido salir al mundo real y ver una pareja gay dándose la mano, sin caer en hacer comentarios intolerantes al respecto". Cuando se le preguntó si existía el riesgo de los sujetos se quedaran atascados en el tanque de hombres contoneándose, Kleineman dijo que se untaría a los gays en aceite de manera que los pacientes pudieran deslizarse adentro y afuera con facilidad.



Neurótico local se somete a procedimiento de terapia invasiva de 32000 horas de duración

NUEVA YORK - El ciudadano de Manhattan Ted Fraile, quien ha estado luchando contra la neurosis crónica durante más de 20 años, decidió el martes someterse a una terapia freudiana altamente invasiva de 32.000 horas. "Sé que es arriesgado, pero no tengo otra opción", dijo Fraile, de 47 años, mientras su equipo de psicoanalistas se preparaba para el tratamiento de 3 sesiones semanales durante décadas, que sólo ofrece la posibilidad de un 10 por ciento de recuperación. "Sólo espero que puedan atravesar mis recuerdos bloqueados y eliminar toda culpa subyacente a tiempo." El doctor de Fraile, el conocido terapeuta Eli Wasserbaum, añadió que las posibles complicaciones del procedimiento incluyen  disfunción eréctil, daño hepático, y quiebra económica.


Un estudio revela que todos los estilos de crianza de los hijos producen adultos trastornados y desdichados


SANTA ROSA, California - Un estudio publicado este martes por el Instituto para Padres de California muestra que todos los estilos de crianza de los hijos, inevitablemente, hacen que los niños se conviertan en adultos profundamente infelices. "Nuestra investigación sugiere que, si bien la sobreprotección de los padres en última instancia provoca que como adultos no estén preparados para lidiar con las dificultades de la vida, los padres muy permisivos conducen a sentimientos de amargura y aislamiento durante la edad adulta," dijo el investigador principal, Daniel Porter. "Y, curiosamente, encontramos que cualquier punto entre esos dos extremos es igualmente perjudicial, resultando siempre en un adulto que padece una debilitante combinación de falta de preparación y aislamiento. A pesar de grandes variaciones en los estilos parentales en todas las poblaciones, el producto final es siempre el mismo: un ser humano profundamente desorientado y triste." El estudio encontró, sin embargo, que los adultos suelen alcanzar temporalmente una relativa felicidad cuando tienen sus propios hijos, de forma que puedan así perpetuar el ciclo de la miseria humana.


Extraídas de The Onion

Read more...

10 de octubre de 2011

Gula

Ichazo caracterizó la gula como un "querer más"; yo dejo que mis lectores glotones decidan cuál puede ser la interpretación más profunda. Mi impresión es que, aunque esta descripción es caracterológicamente adecuada, apunta hacia una insaciabilidad que los glotones comparten con el lujurioso. De igual modo, aunque es cierto que a veces los glotones imaginan que más de lo mismo les reportaría un mayor placer, también es cierto que, más característicamente, no son buscadores de más de lo mismo, sino (románticamente) buscadores de lo remoto y lo curioso, buscadores de la variedad, la aventura y la sorpresa.
C. Naranjo, Carácter y Neurosis
Comparto mi gula con varios descubrimientos recientes, interesantísimos, bien contados, y muy prometedores (en mayor o menor medida, aún están en proceso de digestión), para los diletantes insaciables con conocimiento suficiente del inglés (es lo que hay) y todos al fin con enlaces de garfio y parche:

- Poor economics: a radical rethinking of the way to fight global poverty. De Abhijit Banerjee y Esther Duflo (2011).

Miles de millones de dólares gubernamentales, y miles de ONGs y organizaciones de caridad, se dedican a ayudar a los pobres de la tierra. Pero gran parte de su trabajo se basa en supuestos que son en el mejor de los casos generalizaciones no probadas, y en el peor percepciones erróneas. Abhijit Banerjee y Esther Duflo son pioneros en el uso de ensayos aleatorizados con controles en economía del desarrollo. Supervisados por el Poverty Action Lab, se llevan a cabo en docenas de países. Tras 15 años de investigación en  desde Chile hasta India, Kenya a Indonesia, han identificado aspectos novedosos en la conducta de los pobres, en sus necesidades, y en la forma en que la ayuda o la inversión pueden afectar sus vidas. Su trabajo desafía ciertas presunciones: que las microfinanzas son una cura para todo, que escolarizar equivale a aprender, que la pobreza al nivel de menos-de-99-centavos al día es simplemente una versión más extrema de la experiencia que cualquiera de nosotros puede tener cuando nuestros ingresos caen muy bajo. Este importante libro nos ilumina sobre cómo viven los pobres, y nos ofrece a todos una oportunidad de pensar en un mundo sin pobreza. Más en www.pooreconomics.com
Amazon.
 
- The better angels of our nature: why violence has declined. De Steven Pinker (2011).
Este texto rompedor continúa la exploración de Pinker sobre la esencia de la naturaleza humana, mezclando psicología e historia para proporcionar una imagen definida de un mundo progresivamente no-violento. La clave, explica, es entender nuestros motivos intrínsicos - los demonios internos que nos empujan a la violencia y los ángeles que nos sacan lejos de ella - y cómo unas circunstancias cambiantes han hecho prevalecer poco a poco a los ángeles.     Amazon.
Pinker muestra con datos cómo la violencia incluso post 9/11 es la menor en la historia, a todos los niveles (guerras, terrorismo, violencia doméstica), y la capacidad de la sociedad de denunciarla y oponerse a ella un fenómeno en ascenso, aunque la TV o la web deformen la imagen que de ella tenemos (principalmente a causa de que estimamos probabilidades en función de la facilidad para recordar algo). Sadismo, venganza, dominancia, violencia instrumental y violencia ideológica luchan contra la empatía, moralidad, el autocontrol y la razón...y parecen llevar desventaja.

- Where good ideas come from: the natural history of innovation. De Steven Johnson. (2010)
La figura de el genio solitario puede que nos cautive, pero intuimos que las creaciones de tales genios no se materilaizaron en el vacío. Johnson explora aquí esta idea desde ángulos diferentes, usando anécdotas extraídas de las ciencias o el arte que resaltan la interacción social o informacional de un inventor o un artista. Recurre a efectos en el mundo real de individuos y organizaciones que operan en un escenario informativamente fértil. Cita desde el desarrollo de Internet hasta la teoría de los atolones de Darwin, pasando por el fracaso del FBI en detectar la conspiración del 9/11, y Miles Davis.     Booklist
Johnson cree que una idea es una red. Descarta que la web mitigue el descubrimiento por serendipidad, considera el brainstorming tradicional poco útil, y cree que los errores son lo mejor que nos puede suceder, junto con el uso de plataformas y sistemas abiertos. Las intuiciones realmente tienen ritmos lentos y operan soterradamente, y la exaptación (Biol.: aquella estructura de un organismo que evoluciona originalmente como un rasgo que provee adaptación a unas determinadas condiciones o que no es adaptativo (neutro), y una vez que ya está consolidado comienza a ser utilizado y perfeccionado en pos de una nueva finalidad, en ocasiones no relacionada en absoluto con su “propósito” original) es particularmente importante al comprender de dónde vienen las buenas ideas.   


Read more...

8 de octubre de 2011

Psicodiagnóstico 2.0: The lemon test







* Más entretenido (y posiblemente más válido / fiable) que la mayor parte de los tests al uso.

Read more...

23 de septiembre de 2011

Expertos

· Los expertos recomiendan acudir al Psicólogo por lo menos una vez al año.


· Expertos del Departamento de Salud de La Ribera advierten de que la vuelta al colegio puede provocar sentimientos de ansiedad, apatía e irritabilidad al regresar a la rutina diaria tras las vacaciones. Estos sentimientos afectan aproximadamente a un 30% de los alumnos, según los especialistas.

· Expertos advierten de que el 53% de los usuarios de móviles sufre Nomofobia o “miedo a no llevar el teléfono encima”. 

Convención de expertos


[...] según las últimas investigaciones, alrededor del 53 por ciento de los usuarios de teléfonos móviles sufre Nomofobia, ha hecho despertar la voz de alarma entre la sociedad [...]
En algunos casos la dependencia al móvil puede ser una adicción de las que se denominan adicciones sin drogas.
Para evitar caer en esta dependencia o reducirla Ildefonso Muñoz aconseja bla, bla ,bla.

Extraído de la web noticiasmedicas.es sección Psicología.

Tengo muchas ganas de conocer a los expertos, oigan...

Read more...

12 de septiembre de 2011

Psicoterapia y ciencia

Una y otra vez, cuando se estudia la investigación en psicoterapia, uno se encuentra con un hecho esencial de la vida: la precisión del resultado es directamente proporcional a la trivialidad de las variables estudiadas. ¡Un extraño tipo de ciencia!

I Yalom: Existential Psychotherapy

Úsese la cita como test proyectivo en el gremio: ¿sintió ud. decepción o una media sonrisa?

Read more...

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP