28 de diciembre de 2008

Propósitos de año nuevo

Propósitos más frecuentes de Año Nuevo (Miller y Marlat, 98; via PsychCentral):

37% - Empezar a hacer ejercicio
13% - Comer mejor (dieta, supongo)
7% - Reducir el consumo de alcohol, café, o dejar de fumar

Según la misma encuesta, la mayoría de la gente — 75 por ciento — fracasará en su primer intento.

Feliz Año Nuevo.

Read more...

27 de diciembre de 2008

Rebeldes del bienestar

Entrevista a Jordi Royo, psicólogo clínico, sobre adolescencia.


VÍCTOR-M. AMELA - 18/12/2008 (La Vanguardia)

¿A qué edad comienza la adolescencia? Hoy, a los 12 años. El primer día de 1. º de ESO.

¿Por qué? Es el día que dejamos que el chaval vuelva solo a casa, con su llave. En casa no hay nadie: merendará lo que le apetezca y verá la tele, chateará y jugará con la videoconsola a sus anchas.

¿Qué tiene en común este adolescente con el de hace treinta años, y qué no? En común, los trastornos hormonales y la impulsividad: el cerebro experimenta un nuevo arranque para hospedar nuevas competencias, nuevas aptitudes.

Estamos ante un ser mutante, vamos. Sí, y es natural que manifieste cambios de personalidad, una en casa y otra fuera...

Da un poco de miedo. Más temibles que estos factores endógenos - iguales en todas las épocas-son los exógenos, que son nuevos, y que moldean a estos "nuevos adolescentes" nuestros.

¿A qué factores nuevos se refiere? A la cultura del ocio tecnológico: pantallas, videojuegos, internet, móvil, mp3... Y al "lo quiero ¡ya!". Por eso es fácil que a esta edad incurran en adicción a un ocio paralizante y a la inmediatez, a quererlo todo al instante.

¿Hemos maleducado a nuestros hijos?
"Educar bien a un hijo consiste en dejarle que pase un poco de hambre y un poco de frío", decía Confucio. Quizá no les hemos dado buen ejemplo... Si no quieres que tu hijo sea consumista, ¡no lo seas tú!

¿Cómo definiría a estos nuevos adolescentes nuestros? Los defino como los rebeldes del bienestar. Si antes el adolescente se rebelaba para mejorar el mundo, ahora admite "estoy de puta madre, ¡pero quiero estar mejor!", como me confesó uno. Quieren para sí más lujo del que ya tienen, que es mucho.

¿Y qué deberíamos hacer los padres? Evitar hiperregalar a los niños. ¿Por qué no acompañarlos a entregar regalos sobrantes a niños necesitados?

Más consejos. Desde niños, acóteles el uso de pantallas: de lunes a viernes, nada de videojuegos.

¿Le compro móvil a mi hijo de 13 años? En la clase de mi hijo de 12 años, él y otro son los únicos sin móvil. ¡Los amigos le acusan de tener un padre irresponsable, pues no podrá avisarme si "le pasa algo"!

¿Y usted qué le argumenta a su hijo? Que las desventajas de tener móvil - adicción, gasto...-superan las ventajas. ¡Retrásele a su hijo el móvil todo cuanto pueda!

¿Le permito tener tele en su cuarto? ¡No! Lo mejor es un solo televisor en la sala, y negociar su uso entre toda la familia.

Pero ordenador sí necesita, para hacer trabajos del cole. Pero si tiene que conectarse a internet, que sea en un ordenador situado en la sala.

Otro problema: ¿le doy paga? Retrásela al máximo, y que se acostumbre a razonar para qué quiere el dinero, y a argumentar si realmente necesita tal cosa. Y si a los 15 años acuerdan paga..., que sea semanal, y fijando para qué conceptos.

¿Y si exige salir de noche con amigos? Retrase eso lo posible, y pacte la hora de regreso, lo menos tarde posible, y si incumple, que no salga la próxima. Lo mejor es que un padre vaya cada vez a recoger al grupo.

Trabajoso, ser padre de adolescente... Haber sido padres exitosos de un niño ¡no garantiza serlo de un adolescente! Los padres de adolescente deberían asistir a un cursillo. ¡Y ojalá colaborase la escuela!

¿No lo hace? Los conflictos reales del adolescente son las drogas, el sexo, la violencia, las adicciones, los trastornos alimentarios, la percepción del propio cuerpo, la indumentaria y el dinero. Yo pregunto: ¿cuántas horas dedica la escuela a debatir acerca de estos asuntos?

No sé. ¡Casi nada o nada! La escuela ni se atreve a decir qué ropas no deberían admitirse en clase. ¡La escuela, pues, todavía no ha entrado en el siglo XXI! Deberíamos reclamárselo, y a la vez devolverle autoridad moral.

¿Cómo educo al chaval sobre sexo? Propiciando ocasiones para hablarle de sexo. ¡Hoy se dan más embarazos indeseados que nunca! Ayúdele a conocer el preservativo. Todas las chicas llevan tampones en el bolso, ¡pero ninguna lleva preservativos! Es desesperante... Usan la píldora abortiva.

Pero el pánico paterno es la droga. Cuéntele al adolescente la verdad: que el cannabis puede proporcionar sensaciones placenteras, pero distorsiona percepciones, merma la capacidad de concentración, puede disparar trastornos mentales... Que las pastillas son euforizantes y empatizantes, pero luego hunden en la apatía, restan potencia intelectual, disparan brotes psicóticos...

Deme tres consejos de oro. Apóyele en sus estudios. Repártanse labores domésticas (¡sin mediar paga alguna, por supuesto!). Hágale luchar por cada cosa que desee. Lo cierto es que será más fácil si desde niño le adiestró en el arte de respetar límites. Si no..., lo tiene usted difícil.

¿Ante qué síntomas debo alarmarme? Un repentino bajón en su rendimiento académico, dificultades con sus horarios...
Lo bueno es que la adolescencia se acaba, ¿verdad? ¿Cuándo se acaba? A los 30 años... Es el adojoven: el joven que sigue siendo adolescente, que no se ha esforzado en dejar de serlo. A veces, ¡sus propios padres son todavía adolescentes!


Consentidos

Los padres consienten conductas y actitudes de sus hijos que los desentrenan para afrontar las pasiones y frustraciones de la adolescencia, lo que deriva en conflictos que se vuelven contra los padres. Temerosos de las reacciones de sus adolescentes hijos, agravan aún más la disfuncional relación. Para aliviar esto, Jordi Royo creó el centro Amalgama (www. amalgama7. com), que imparte cursillos para padres de adolescentes y reeduca a los hijos. Amalgama y un grupo de padres alientan la Fundació Portal, que ayuda a familias con hijos drogadictos y trastornos mentales. Royo da claves para tratar con nuestros nuevos adolescentes en Los rebeldes del bienestar/Els rebels del benestar (Alba).
.
Por lo menos es sensato y tiene coherencia interna. Echo de menos algo más de énfasis sobre comunicación emocional, no sólo informativa (pero bueno, hay un periodista por medio, aunque el Víctor Amela es muy válido), y no sé si comprar la aversión incondicional a la paga semanal: si no educas el frontal (autogestión, planificación de recursos limitados) mal lo van a pasar...Pero al menos parece que recuperamos socialmente el valor de la autoridad sin autoritarismo; vade retro a los niños sin límites ni frustraciones. Ya veremos cuando me llegue...

Read more...

25 de diciembre de 2008

Enric González

Es mi último descubrimiento personal (sí, todo el mundo lo conocía, pero a veces voy empanado y llego tarde) en el mundo del periodismo inteligente (ese planeta remoto y casi deshabitado). Este tipo es un crack, en todos los sentidos; de hecho, es adictivo.
Enric González escribe en El País, casi cada día su columnita, y toca temas que van desde la metafísica del martini hasta la génesis de los colores de Boca Juniors o la Juve (anécdotas muy curiosas), pasando por TV, política, economía o lo que le apetezca. Su escritura es puñetera, escéptica, ingeniosa, sólida, más bien concisa, bastante libertaria, y sobre todo un tanto incompleta, lo cual es su mejor cualidad; me explico: te quedas con la sensación de que te ha tocado una tecla que no te habías planteado, pero tampoco va y te la resuelve, sino que te deja ahí, expuesto a tus propias ignorancias y contradicciones, pero inquieto por acabar de entender de qué va eso. Me recuerda a Haro Tecglen, clásico de El País fallecido hace unos añitos, pero igual de rebotado y creativo. Para muestra, un botón, o mejor dos:

Suicidio
La cuestión del suicidio resulta incómoda. El Libro de estilo de EL PAÍS abre su apartado sobre la materia con una frase que aclara bastante poco: "El periodista deberá ser especialmente prudente con las informaciones relativas a suicidios". Prudencia especial, pues, sea lo que sea eso. En el manual interno se asegura también que "la psicología ha comprobado que estas noticias abocan a quitarse la vida a personas que ya eran propensas al suicidio", aunque ni ahí, ni en ninguna documentación a mi alcance, se aporten cifras o estadísticas. Se establece como conclusión que "los suicidios deberán publicarse solamente cuando se trate de personas de relevancia o supongan un hecho social de interés general". Como pueden suponer, la utilidad de estas recomendaciones estilísticas es bastante relativa. En este mismo periódico, pasando de forma olímpica del temido "efecto imitación", se ha hablado del "filosóficamente majestuoso" suicidio de Sócrates y con abundancia de los menos majestuosos, pero sin duda más cercanos y contagiosos, suicidios de Kurt Cobain o Louis Althusser. Es decir, el suicidio, como es normal, aparece en el diario cuando es noticia. No sé si hacía falta tanta "prudencia especial" para acabar en lo obvio. La prudencia sobre el suicidio, compartida de forma más o menos generalizada por todo el gremio, en España y en muchos otros países, impide un debate razonable sobre algo que, a juzgar por lo que de forma vaga dicen los periódicos, constituye un problema social, especialmente entre los jóvenes. El tabú de las drogas se quebró hace ya tiempo, y eso que salimos ganando: disponemos de estadísticas y podemos hablar claramente sobre ello. Esperemos que el tabú del suicidio, cimentado en las creencias religiosas y en un discutible concepto de la privacidad, no dure mucho más. Sobre el suicidio asistido, en cambio, no rige veda alguna. El canal británico Real Lives (Vidas reales), de la plataforma Sky-Murdoch, tenía previsto emitir anoche las imágenes del suicidio asistido de Craig Ewert, un hombre de 59 años que sufría una enfermedad neurológica. La visión del programa nos permitirá seguir hablando del tema mañana mismo.
.
Más suicidio
Algunos de ustedes habrán visto cómo murió Craig Ewert. El programa sobre su suicidio (asistido) fue emitido el miércoles por la noche en el Reino Unido, pero las escenas esenciales, las del final, han sido recogidas por los medios digitales y pueden encontrarse en YouTube. Craig Ewert, del que ya hablábamos ayer, tenía 59 años y una enfermedad neurológica que le mantenía paralizado. Decidió acabar con la tortura, como él llamaba a su vida, hace un par de años, en una clínica suiza que facilita asistencia en el suicidio a las personas que no pueden matarse por sí mismas. Entre las reacciones a la emisión, efectuada por uno de los canales de la plataforma Sky (Grupo Murdoch), destaca la de John Beyer, director de una entidad pública británica cuya función consiste en controlar los medios informativos. Lo que dijo el tal Beyer, en desacuerdo con el programa y, supuestamente, con la decisión de Craig Ewert: "Los informadores deberían ser objetivos. De lo contrario, influyen en la opinión pública o inducen a otros sufrientes a seguir los mismos pasos". Una parrafada extraordinaria. Releámosla, por favor: "Los informadores deberían ser objetivos". Tremendo. No existe, afortunadamente, el informador objetivo. El informador debe ser veraz; su simple presencia, su labor de intermediación, convierte cualquier información en subjetiva. "De lo contrario, influyen en la opinión pública". Sensacional. Beyer debería presentarnos a ese medio, que quizá él conoce, que no influye en la opinión pública. Se trata sin duda de un medio muy infeliz. "O inducen a otros sufrientes a seguir los mismos pasos". Exacto. Los medios están, entre otras cosas, para mostrar al público las distintas opciones posibles. Ha habido quien ha hablado de eutanasia. Falso: la muerte de Craig Ewert fue un suicidio. Lo dijo él mismo, la persona mejor informada sobre el asunto. Simplemente, hubo que ayudarle porque estaba paralizado. Ha habido quien ha hablado de muerte digna. Falso. Craig Ewert no quería una muerte digna, sino una vida digna. La muerte es refractaria a epítetos. Como no podía vivir dignamente, Ewert eligió morir.

Read more...

21 de diciembre de 2008

El intercambio

Película más que interesante de Clint Eastwood, con Angelina Jolie haciendo un papel consistente (ya era hora) y sobre todo con la fuerza de los hechos reales detrás. Lo más impactante desde este blog sería la denuncia de las condiciones que en aquellos años aún imperaban en muchos centros psiquiátricos, y el papel político y policial que suministraba poder a la figura del psiquiatra. No es de extrañar que luego Szasz empezara a meter caña con la antipsiquiatría ( en cualquier caso, ¡cómo hemos cambiado! -afortunadamente- aunque quede mucho por hacer): Angelina se ve atrapada en un psiquiátrico como forma de anular a una disidente contestataria que exige transparencia y servicio público a un departamento de policía corrupto. Las escenas son durillas, y quizás injustamente la más dura es la del electroshock, sobre todo porque a pesar de las apariencias es posiblemente una terapia eficaz con casos muy resistentes, sobre todo afectivos graves (desde mi experiencia hospitalaria, y con los adecuados protocolos, es una herramienta que muchos pacientes graves agradecen haber tenido disponible). Pues eso, que al menos en este país, por ahí hemos mejorado y tenemos más garantías (supongo que también la profesión en general ha salido de la edad media).

Read more...

5 de diciembre de 2008

Felicidad contagiosa

Un estudio en BMJ analiza de forma profusa, potente y metodológicamente muy elegante un grupo de más de 12000 personas (en algún momento) durante 32 años de forma bastante continuada, y las redes sociales que se crean entre ellos, y observan que aunque se sabe que la emoción en general es contagiosa, las redes sociales diseminan la semilla de la felicidad incluso con tres grados de separación (fenómeno ya observado respecto a hábitos como el fumar o la obesidad, pero muy novedoso en este ámbito emocional): si el amigo del amigo de tu amigo es incrementa su nivel de felicidad, de alguna manera te impacta (bastante diluido, es cierto, pero de forma estadçisticamente significativa). No sólo eso: la gente feliz suele ocupar posiciones centrales en su red, y asociarse en clusters con otra gente feliz. Este efecto de contagio requiere una afinidad amistosa, no simplemente laboral, y se modula a través de la cercanía física también (más cerca, más facilidad de contagio).
Es decir, la felicidad no es sólo un atributo individual, sino también grupal. Psicología comunitaria en toda regla.
Esto me sugiere a la vez dos ideas: una, la dificultad de hacer funcionar un grupo de terapia compuesto de personas con distimia, por ejemplo (hay evidencias de que exige un equilibrio difícil de llevar a cabo, y la eficacia no acaba de estar clara); dos, que hace años cuando acudía a Casa del Tíbet en Barcelona a charlas/sesiones de meditación, recuerdo escuchar que parte del Dharma era buscar la conexión con otra gente que estuviera impregnada de energía positiva (digámoslo así) y de alguna manera evitar a la gente que transmite negatividad. No me pareció particularmente compasivo en aquel momento, pero supongo que con toda justicia en una encuesta entre varios miles de psicólogos del ámbito anglosajón hace un tiempo, el psicólogo más brillante e influyente de la historia resultó ser...Buda. Y sin puñetera idea de estadística, el tío.

Read more...

¿Autoayuda?




Joyas sorprendentes de la literatura de autoayuda (¡existen, no son un montaje!):

"La guía completa para idiotas: Mejorando la autoestima"
"Creando autoconfianza - para tontos"

Via MindHacks.

Read more...

Enfermedad mental y expectativa de vida

La enfermedad mental grave acorta la expectativa de vida en unos 25 años. Los factores por los que esto sucede son primordialmente el tabaco (se estima que el 44% de los cigarrillos consumidos en USA van a parar a los pulmones de enfermos psiquiátricos) y la obesidad (por un estilo de vida más sedentario combinado con los efectos secundarios sobre el peso de los antipsicóticos y algunos antidepresivos). Un manejo médico apropiado de estos casos debería tener siempre en cuenta estas tendencias.

Read more...

4 de diciembre de 2008

¿Hay una epidemia de depresión?

En Scientific America, sección Mind Matters, revisan un libro nuevo en el que dos profesores de sociología estudian la tendencia de los últimos 25 años por la cual se percibe un incremento casi epidémico en los niveles de depresión, epidemia que con sus datos en mano es inexistente en la realidad. De hecho, manteniendo criterios diagnósticos constantes, los niveles de depresión serían ahora tan frecuentes como entonces. Lo que origina esta plaga es más bien el estilo diagnóstico medicalizado del DSM, que desde su versión III en 1980 asume como depresión mayor el cumplimiento de 5 síntomas de entre 9 durante 2 semanas, sin atender mucho a su contexto. Es decir, según estos autores (y opino en general de igual manera) se ha patologizado un buen número de reacciones de tristeza (intensa, sí; y con otras afectaciones asociadas) que ocurren en contextos en los que posiblemente ésa es una reacción esperable en alguien digamos normal (rupturas de pareja, diagnóstico de una enfermedad grave, pérdida de una promoción laboral). No sólo la presión del DSM III por adquirir un reconocimiento sólido (y necesario) entre la clase médica y científica, sino el beneficio asociado que la industria farmacéutica ha obtenido de esa patologización (Prozac para todos! ) y el que los clínicos obtienen de facturar a las mutuas, han relegado otras alternativas de entender y sobre todo de manejar esos casos a un segundo plano en que la píldora acaba venciendo (a pesar de que a veces las evidencias de su eficacia sean un tanto relativas, por usar un eufemismo discreto).
Para profundizar en esta visión más amplia y psicosocial de la epidemia de la depresión (me temo que ampliable posiblemente a otros ámbitos a veces pseudopatológicos de la ansiedad, y también en el campo de la psicoterapia en el reducto aún no medicalizado y sumamente subjetivo de los trastornos de la personalidad), aquí.
Y para contrastar enfoques que desde la psicoterapia pretenden trabajar con la emoción y no tanto contra ella, 2 menciones: los intentos de sistematizar los procesos de trabajo con emociones en ámbitos más o menos gestálticos (Greenberg & cia.) y el invento de marketing de la terapia de aceptación y compromiso (que a pesar de ello, y sin que quizás pueda tener estrictamente el calificativo de terapia, aporta ideas necesarias en el enfoque cognitivo).

Read more...

28 de noviembre de 2008

Persuasión: ¿email o cara a cara?

Cialdini (el más prestigioso investigador del fenómeno de la influencia y la persuasión) y otro socio han investigado las diferencias entre intentar persuadir a otra persona a través del correo electrónico, o en persona. Sus estudios constatan que cuanado la relación entre esas personas es más bien competitiva (hecho que además parece más frecuente estadísticamente entre hombres) el email ofrece una forma de bypasear esa competitividad: es menos amenazante, activa menos defensas/resistencias. Sin embargo, si la conexión está menos enfocada a la tarea y más a la relación en sí (estilo femenino, digamos), entonces el email es menos persuasivo y claramente la preferencia es el encuentro cara a cara.
Puede parecer obvio, pero luego es curioso observar (al menos en terapia) lo habitual que se hace actualmente el intentar manejar conflictos o desencuentros personales a través de SMS y mails, con resultados frecuentemente desastrosos (en un sentido amplio, desde luego implica en gran medida intentos de persuasión). Así que, de alguna manera, la tecnología a veces dificulta la conciliación.

Read more...

19 de noviembre de 2008

DSM-V: ¿tiempo para la transparencia?

En vísperas del proceso de definición del DSM-V (el manual de diagnóstico psicopatológico más usado en el mundo; saldrá en 2012), se ha abierto un debate muy intenso entre el establishment más conservador, que pretenden ser los portadores secretos de las tablas de Moisés, y un sector renovista que aboga por un proceso de debate abierto y transparente, en el que toda la clase profesional pero también la prensa y el público interesado tenga acceso a observar el proceso de confección de tal manual. En ediciones anteriores, el sistema era el de comités en debates más o menos privados, que al final consensuaban categoría diagnósticas cuyo proceso de elaboraciónpermanecía oculto, y cuyos resultados eran en muchos casos relativamente vagos e imprecisos o directamente absurdos, al menos en ciertas propuestas categóricas (como los afortunadamente nunca aprobados "Trastorno de Queja Crónica" o "Trastorno Crónico de Infelicidad Indiferenciada"); el abrirlo a la sociedad creo que redunda no sólo en una mayor aceptación de lo que los profesionales de la salud mental deberíamos representar, sino que elimina algo tan enraizado en la sociedad USA (que es la que nos dicta a los demás el ritmo diagnóstico) como los grupos de presión (farmacéuticos, editoriales, equipos investigadores). Espero que los aires renovadores y democratizadores que se vuelven a respirar por allá nos traigan menos política e inversión empresarial y más ciencia en el nuevo DSM-V. Si no, acabaremos con una lista de trastornos del grosor del listín telefónico ("Trastorno de Relación ", "Síndrome de Alienación Parental" y "Trastorno de Apatía" son candidatos firmes, me temo), y con la sospecha de que detrás de cada una habrá un fármaco milagroso (si no serán enviados a algún cajón de sastre que haga referencia a la personalidad; ya se ocuparán los psicólogos).

Read more...

Tests psicológicos: son tan monos...

Hace años que prescindo si puedo de los tests en la práctica clínica; supongo que deben tener sus defensores, y posiblemente den información complementaria útil, pero me parecen muy trabajosos y malos sustitutos de la observación directa y una buena entrevista (ya sé, son complementos, pero me siguen pareciendo superfluos generalmente). Por esto me hizo mucha gracia el siguiente párrafo del libro El tercer chimpancé, de Jared Diamond:
.

Tampoco sospecharon nada los psicólogos infantiles a los que presentaron dibujos realizados por los chimpancés del zoológico de Baltimore para que emitieran un diagnóstico. Los psicólogos opinaron que un dibujo de un chimpancé macho de tres años era obra de un niño de siete años de carácter agresivo y tendencias paranoides. Dos dibujos realizados por una chimpancé de un año fueron atribuidos a dos niñas de diez años, una de ellas supuestamente paranoica y con una fuerte identificación con el padre, y la otra agresiva y de tipo esquizoide. Debe decirse en honor de la intuición de los psicólogos que en todos los casos identificaron correctamente el sexo del artista y sólo se equivocaron al decidir a qué especie pertenecían.

Read more...

15 de noviembre de 2008

Resiliencia

Capacidad del ser humano para reponerse de un trauma y, sin quedar marcado de por vida, ser feliz - Boris Cyrulnik


Es un concepto que ha florecido dentro de la corriente actual de la psicología positiva, aunque para los americanosusa es más limitado (reponerse del trauma sin quedar marcado) y para los europeos es más amplio (y ser feliz; ergo hay crecimiento posttraumático). Otra forma de expresarlo más oficial: la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves (Manciaux, Vanistendael, Lecomte y Cyrulnik, 2001). Según Cyrulnik, hacen falta dos golpes para el trauma: en el primero se sufre, pero en el segundo se vive la confirmación simbólica, la representación interna; lo que antes era posibilidad ahora es preocupación.


La resiliencia no es una disposición fija, sino un proceso dinámico y evolutivo que varía según las circunstancias, la naturaleza del trauma, el contexto y la etapa de la vida y que puede expresarse de muy diferentes maneras en diferentes culturas.





Los apoyos esenciales de la resiliencia son:


Autoestima consistente. Es la base de los demás pilares y es el fruto del cuidado afectivo consecuente del niño o adolescente por un adulto significativo, “suficientemente” bueno y capaz de dar una respuesta sensible.
Introspección. Es el arte de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta honesta. Independencia. Se definió como el saber fijar límites entre uno mismo y el medio con problemas; la capacidad de mantener distancia emocional y física sin caer en el aislamiento. Los casos de abusos ponen en juego esta capacidad.
Capacidad de relacionarse. Es decir, la habilidad para establecer lazos e intimidad con otras personas, para balancear la propia necesidad de afecto con la actitud de brindarse a otros. Iniciativa.
Humor. Encontrar lo cómico en la propia tragedia.
Creatividad. La capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden. Moralidad. Consecuencia de extender el deseo personal de bienestar a todos los semejantes y la capacidad de comprometerse con valores.

Capacidad de pensamiento crítico. Es un pilar de segundo grado, y que permite analizar críticamente las causas y responsabilidades de la adversidad que se sufre.



De una entrevista a Cyrulnik:

E.: ¿Cuáles son los mecanismos que permiten esta construcción de la resiliencia?
B.C.: Son mecanismos de defensa y adaptación, inevitables pero a menudo costosos y que remiten a la metáfora de la amputación de la pierna engangrenada para salvar al resto de la personalidad. En los niños heridos se encuentran mecanismos de defensa que pueden durar casi toda la vida. Los más frecuentes son el "clivaje" y "la negación".
En lo que se refiere al clivaje, pensamos que si uno comparte su herida, será considerado por el otro como una víctima y que se identificará con su mirada llena de compasión. Esta fórmula conduce a realizar una carrera de víctima: el hecho que los niños de la asistencia pública que no eran enviados a la escuela terminaban como empleados de granja o domésticos era una profecía creativa que existía en la mirada de aquellos que Freud llamaba los normópatos, es decir, anormalmente normales, puesto que se sometían a toda regla social. El polo opuesto del clivaje es que si uno se pasa todo el tiempo expresando su herida, uno se somete a una identidad narrativa que uno terminará por aceptar haciendo (o realizando) una carrera de sub-hombre de pobre tipo pero si uno esconde su miseria y se defiende de la mirada del otro, uno logrará ofrecer de sí mismo la parte sana de su personalidad a costa de, todas las noches en la intimidad, de sufrir a escondidas –lo que se llama "la cripta" - y a revivir para sí su tragedia dolorosa, la cual depurándose con el tiempo se torna más y más violenta. Es el precio de la adaptación a la mirada social.
El segundo mecanismo es el de la negación. Consiste no en esconder como en el clivaje, sino en minimizar los acontecimientos vividos y hacer creer que esta perspectiva es muy normal, lo cual es falso. Es una forma de autoengaño para recuperar la autoestima. Es igualmente un mecanismo de defensa costoso en la medida que impone adaptar su estrategia de vida al engaño y no a sus capacidades familiares, personales o sociales. Eso genera falsas esperanzas, falsas creencias: por ejemplo empleados de granja que sueñan toda su vida en convertirse en famosos comediantes. Algunos lo logran pero la mayoría parten en la dirección de ese sueño sin procurarse los medios para concretarlo. De ahí crueles desilusiones...
E.: ¿Y se desarrolla uno u otro de estos mecanismos?
B.C.: Casi siempre los dos. Es una legítima defensa pero que puede volverse peligrosa.
E.: ¿Existen mecanismos más constructivos?
B.C.: Sí, por ejemplo el altruismo. Es muy frecuente por ejemplo en mujeres violadas que, los dos tercios de ellas frecuentan asociaciones. Esto les permite, a menudo sin hablar de ellas mismas, comprender y saberse comprendidas, escuchadas. Lo que le permite afirmar a Maryse Vaillant que ellas se reparan reparando.
Está también el recurso del humor. Stalin pretendía, respondiendo al poeta Jaques Prévert cuyo espíritu vivaz y espontáneo lo fastidiaba –para un comunista- que "los pueblos felices no necesitan humor". La observación, más allá de ser sospechosa de un humor negro subyacente, no es totalmente falsa en la medida en que el humor permite establecer una distancia con el trauma. Es una forma, expresando su sufrimiento, de provocar la sonrisa y no la compasión y por lo tanto de dominar la situación emotiva. Es lo que describe maravillosamente el film de Roberto Benigni La vida es Bella. Simultáneamente, también muestra la ambigüedad de tal actitud: si el humor permite soportar lo insoportable, puede conducir a adaptarse a la agresión a tal punto de volverse la víctima de la misma. De ahí la última frase de la película: "Ganamos, los engañamos pero estamos muertos de risa..."
E.: En su cruzada contra el pensamiento único en psiquiatría, usted afirma también que es falso afirmar que un niño golpeado será un adulto violento...
B.C.: ¡No solamente es falso, sino que es criminal difundir esta idea!. Muchos ex niños maltratados explican en la intimidad de los consultorios médicos de que cuando se enamoran, la angustia les impide declararse y los lleva a hacer todo lo posible para alejarse del ser querido, a fin de no fundar una familia y de evitar así reproducir el esquema parental. Esto vendría a expresar que los niños que han sido maltratados por sus padres son luego maltratados por la cultura de aquellos que cobran por protegerlos. Efectivamente ellos sólo tratan a aquellos que repiten el maltrato sin tener en cuenta a aquellos que se sustraen. Sólo tienen en cuenta a aquellos que justifican la teoría.
Sin embargo, muchos investigadores del CNRS ( prestigioso Centro de Investigación del Estado francés) hicieron el estudio inverso y mostraron, junto al británico Michael Rutter que sólo el 40 % de los niños maltratados, fueron padres maltratadores.


Extraído de una revisión en papeles del Psicólogo el 2006, que da bastante caña a la psicopatologización excesiva de la experiencia humana ante la adversidad:


REACCIONES ANTE LA EXPERIENCIA TRAUMÁTICA
La reacción de las personas ante experiencias traumáticas puede variar en un continuum y adoptar diferentes formas:
Trastorno
La Psicología tradicional se ha centrado mayoritariamente en este aspecto de la respuesta humana, asumiendo que potencialmente toda persona expuesta a una situación traumática puede desarrollar un trastorno de estrés postraumático (TEPT) u otras patologías (Paton et al., 2000) y elaborando estrategias de intervención temprana destinadas a todos los afectados por un suceso de esta índole. Sin embargo, el porcentaje de personas expuestas a sucesos traumáticos que desarrollan patologías posteriores es mínimo. Además, no hay que olvidar que, del porcentaje de individuos que en los primeros meses pueden ser diagnosticados con alguna patología, la mayoría se va recuperando de forma natural y en un breve espacio de tiempo recupera el nivel normal de funcionalidad.
Trastorno retardado
Algunas personas expuestas a un suceso traumático y que no han desarrollado patologías en un primer momento, pueden hacerlo mucho tiempo después, incluso años más tarde. Sin embargo, la aparición de este tipo de casos es infrecuente.
Recuperación
Desde la Psicología tradicional se ha tendido a ignorar el proceso de recuperación natural, que, si bien al principio lleva consigo la experiencia de síntomas postraumáticos o reacciones disfuncionales de estrés, con el paso del tiempo se desvanecen. Los datos apuntan a que alrededor de un 85% de las personas afectadas por una experiencia traumática sigue este proceso de recuperación natural y no desarrolla ningún tipo de trastorno (Bonanno, 2004).
Resiliencia o resistencia
La resiliencia (del inglés resilience) es un fenómeno ampliamente observado al que tradicionalmente se ha prestado poca atención, y que incluye dos aspectos relevantes: resistir el suceso y rehacerse del mismo (Bonanno, Wortman et al, 2002; Bonanno y Kaltman, 2001). Ante un suceso traumático, las personas resilientes consiguen mantener un equilibrio estable sin que afecte a su rendimiento y a su vida cotidiana. A diferencia de aquellos que se recuperan de forma natural tras un período de disfuncionalidad, los individuos resilientes no pasan por este período, sino que permanecen en niveles funcionales a pesar de la experiencia traumática. Este fenómeno se considera inverosímil o propio de personas excepcionales (Bonanno, 2004) y sin embargo, numerosos datos muestran que la resiliencia es un fenómeno común entre personas que se enfrentan a experiencias adversas y que surge de funciones y procesos adaptativos normales del ser humano (Masten, 2001).
Crecimiento postraumático
Otro fenómeno olvidado por los teóricos del trauma es el de la posibilidad de aprender y crecer a partir de experiencias adversas. Como en el caso de la resilencia, la investigación ha mostrado que es un fenómeno más común de lo que a priori se cree, y que son muchas las personas que consiguen encontrar recursos latentes e insospechados (Manciaux, Vanistendael, Lecomte y Cyrulnik, 2001) en el proceso de lucha que han tenido que emprender. De hecho, muchos de los supervivientes de experiencias traumáticas encuentran caminos a través de los cuales obtienen beneficios de su lucha contra los abruptos cambios que el suceso traumático provoca en sus vidas (Tedeschi y Calhoun, 2000).
En definitiva, lo que se deduce de las investigaciones actuales sobre trauma y adversidad es que las personas son mucho más fuertes de lo que la Psicología ha venido considerando. Los psicólogos han subestimado la capacidad natural de los supervivientes de experiencias traumáticas de resistir y rehacerse (Bonanno, 2004).
Los motivos por los que se viene ignorando la cara positiva del afrontamiento traumático merecen ser considerados. Algunos autores afirman que existe un proceso social de carácter cognitivo, denominado amplificación social del riesgo, que muestra la tendencia general a sobreestimar la magnitud, generalización y duración de los sentimientos de los demás (Paton et al., 2000; Brickman, Coates y Janoff-Bulman, 1978). Esta tendencia puede explicar en parte la victimización a la que se ven sometidas aquellas personas que sufren experiencias traumáticas.
Los mismos profesionales de la salud mental cuando aplican indiscriminadamente instrumentos diagnósticos como el TEPT reflejan una concepción del ser humano desprendido del mundo y buscan en él todas las claves del trastorno. Se omite la influencia de factores externos en el origen y mantenimiento del llamado trastorno de estrés postraumático, es decir, la dimensión psicosocial del trauma que ubica a la persona que sufre en un contexto social (Blanco y Díaz, 2004), y se funciona como si las categorías diagnósticas fueran realidades negativas que deben ser explicadas. Estas creencias explicarían las elevadas tasas de incidencia del TEPT, halladas en algunos estudios.
En este proceso se considera también que las personas que sufren una experiencia traumática, al ser invadidas por emociones negativas como la tristeza, la ira o la culpa, son incapaces de experimentar emociones positivas. Históricamente, la aparición y potencial utilidad de las emociones positivas en contextos adversos ha sido considerada como una forma poco saludable de afrontamiento (Bonanno, 2004) y como un impedimento para la recuperación (Sanders, 1993). Sin embargo, recientemente, la investigación ha puesto de manifiesto que las emociones positivas coexisten con las negativas durante circunstancias estresantes y adversas (Folkman y Moskowitz, 2000; Calhoun y Tedeschi, 1999; Shuchter y Zisook, 1993) y que pueden ayudar a reducir los niveles de angustia y aflicción que siguen a la experimentación de dichas circunstancias (Fredrickson, 1998).
En dos estudios llevados a cabo por Keltner y Bonanno en una misma muestra de 40 individuos que había sufrido la muerte de su pareja, se mostró que las personas que exhibían sonrisas genuinas (aquellas en las que se activa el músculo orbicular del ojo) cuando hablaban sobre su reciente pérdida presentaban un mejor ajuste funcional, un mejor estado de sus relaciones interpersonales y menores niveles de dolor y angustia 6, 14 y 25 meses después de la pérdida (Keltner y Bonanno, 1997; Bonanno y Keltner, 1997).
En otro estudio realizado con 29 supervivientes de accidentes con daños en la médula espinal, se encontró que aunque los accidentados percibían su situación como relativamente negativa, referían paralelamente que su sentimiento de felicidad no había desaparecido y que era bastante mayor del que habrían esperado (Janoff-Bulman y Wortman, 1977).
En un trabajo más reciente sobre los atentados en Nueva York del 11 de septiembre (uno de los pocos estudios sobre el 11-S que no se han centrado en estudiar la patología y la vulnerabilidad), se explica que experimentar emociones positivas como gratitud, amor o interés, entre otras, tras la vivencia de un suceso traumático, aumenta a corto plazo la vivencia de experiencias subjetivas positivas, realza el afrontamiento activo y promueve la desactivación fisiológica, mientras que a largo plazo, minimiza el riesgo de depresión y refuerza los recursos de afrontamiento (Fredrickson y Tugade, 2003).

Read more...

La nostalgia es antidepresiva

Cuando en un estudio se investigó experimentalmente la relación entre soledad y nostalgia, tras comprobar que conforme a lo esperable los participantes que se sentían más solos tenían menor apoyo social objetivable, se observó asímismo una mayor tendencia a la nostalgia. Así que posteriormente, cuando se indujeron sentimientos y cogniciones nostálgicas en los participantes, se vió que esta inducción facilitaba en los sujetos una percepción incrementada de apoyo social. Es decir, que propiciar percepciones de nostalgia ayuda a redefinir de forma más positiva la conexión social que uno siente, y consecuentemente combatir la sensación de soledad; un mecanismo de afrontamiento en toda regla: la nostalgia puede ser terapéutica.

Read more...

8 de noviembre de 2008

Autocontrol Gmail

"Mail Goggles, el nuevo servicio del correo electrónico de Google,
Gmail, trata de acabar con algo que pocos sabían que existía: los
correos electrónicos nocturnos en estado de embriaguez.
El programa experimental pide a cualquier usuario que active el servicio que
resuelva cinco sencillos problemas matemáticos antes de enviar correos electrónicos
entre las diez de la noche y las cuatro de la mañana durante los fines de semana.
De hecho, el propio servicio Mail Goggles surgió a raíz de la vergüenza. Un ingeniero
de Gmail llamado Jon Perlow diseñó el programa después de haber enviado su buena
parte de misivas nocturnas lamentables, incluyendo una súplica para retomar una
relación con una antigua novia, según cuenta en el blog de Gmail de la empresa."

En El Pais de hoy, Google ofrece una técnica de autocontrol simple pero posiblemente eficaz: obligar al lóbulo frontal a frenar las áreas subcorticales antes de mandar mensajes inadecuados en estado etílico o peor ("hay un punto peligroso de intoxicación en el que estás lo suficientemente lúcido para manejar el teclado, pero lo suficientemente borracho para creer que declararle tu amor vía Facebook a esa chica de tu clase de primero de Bachillerato es la mejor idea del mundo" dice un navegante avergonzado en el artículo).

Read more...

Razón e instinto

Un artículo reciente en un periódico norteamericano comentaba las investigaciones clásicas de Antonio Damasio (un neurólogo) sobre la necesidad de conectar con lo emocional, con lo instintivo, para poder tomar decisiones: sin emoción no hay decisión. De ahí, enlazaba con otros psicólogos que han investigado la dualidad razón vs. intuición en el campo de la toma de decisiones, y la evidencia preliminar sugiere que si las alternativas son pocas y los problemas relativamente simples, la razón manda (o debería), pero si la cuestión es compleja es preferible descansar en el poder del inconsciente (no al estilo freudiano, sino en esa variante más científica tipo "consúltalo con la almohada" de procesamiento de fondo, lento, amplio, tipo cóctel; eso que luego te da un Eureka tipo Arquímedes en la bañera)...siempre y cuando previamente uno se haya tomado el tiempo de asimilar todos los datos relevantes. De hecho, la habilidad fundamental sería la de poder considerar cómo uno está tomando una decisión, si a través del análisis o de lo intuitivo, y ajustarlo en función de lo descrito.
El artículo se centraba en cómo Bush (y McCain iba por ese camino) se enorgullecía de basarse en las tripas (guts) a la hora de decidir (esto debe incluir la guerra de Irak) pero eso sí, sintiéndose a priori responsable de sus inevitables equivocaciones (esto decididamente no incluye a Irak), y continuaba sugiriendo a Obama, representante de una onda dicen que más fría y cerebral, a seguir el ejemplo histórico y totémico de Lincoln y admitir en su gobierno a gente que aportara otras formas de percibir y procesar la realidad.
Esta mañana acabo de leer en El País que Obama pretende incorporar a miembros republicanos en su equipo de gobierno. Vamos bien, parece.

Read more...

La felicidad de la experiencia ordinaria

Debido a lo que algunos llaman "adaptación hedónica", nuestros sistemas nerviosos reciclan el placer repetido igual que el dolor: creando nuevos puntos de referencia que hagan que el contraste sea mínimo: al cabo de cierto tiempo de sumar una gran alegría o un gran dolor a nuestras vidas, nuestra línea base se ajusta y nos adaptamos porque la novedad se convierte en inercia, al estilo de lo que nuestro cuerpo hace con el frío o el calor. Es decir, comprarse el BMW de 40000 pavos nos generará unas dos semanas de placer al conducirlo a diario, como mucho. Sin embargo, hay evidencias cada vez más frecuentes de que ese termostato de felicidad es regulable al alza si lo incrementamos de poco a poco, en cantidades mínimas pero regulares. Es la base del kaizen, o de los ejercicios de gratitud y amabilidad en terapia (y me temo que de la gota malaya también): lo ordinario vence a lo extraordinario. Por otro lado, otra sugerencia proviene de la constatación de que la experiencia proporciona más felicidad que la tenencia: más de lo que experimentamos y compartimos que de las cosas.

Read more...

7 de noviembre de 2008

La duda ofende (Quino)


Read more...

31 de octubre de 2008

Multitasking versus zen

El multitasking es esta tendencia empresarial (y social) de los nuevos tiempos en que se supone que el ocuparte de varias tareas simultáneamente genera mayor productividad. Bueno, también genera mayor estrés y frustración, y al menos en entornos educativos además baja tal productividad: menor concentración, menor recuperación memorística, menor paciencia, menor atención sostenida. Puede que se haga más, pero se hace peor, y no se desarrollan esas habilidades esenciales. Lo peor es que de alguna manera es una seña de identidad de la llamada Net Gen (generación en red) que se cuece ahora mismo en nuestra escuelas de primaria: es el moldeado que la tecnología ejerce sobre nuestros cerebros en formación (hasta el punto de que los críos que estudian en clases con portátiles, a mayor dependencia de éste en la clase, más deterioran su curva de aprendizaje). Me temo que la sabiduría tradicional ya lo anticipaba hace muchísimos años, y por esto el zen se ha llamado también la práctica de hacer una sola cosa a la vez.
De una revisión del tema en Psychcentral.

Read more...

Tendencias educativas modernas

By Quino.

Read more...

La tabla rasa

Steven Pinker, lingüista y psicólogo evolucionista puntero, da una charla en TED muy asequible (en inglés pero con muchas diapos escritas) y muy pedagógica sobre el mito de la Tabula Rasa: no somos un papel en blanco en que la experiencia escribe. Primero apunta argumentos que desmontan el mito; luego analiza la base política del mismo (preferimos políticamente la idea de igualdad y no la de diferencia; tememos que los instintos nos condenen a ciertas dosis inevitables de maldad y egoísmo). Posteriormente desmonta estos prejuicios (somos o aspiramos a ser iguales en derechos, no en capacidades-rasgos; las motivaciones innobles innatas no necesariamente significan comportamientos innobles). Finalmente, Pinker revisa los dos temas que más polémica (sorprendentemente) han generado en este debate innato-aprendido en los últimos años: el arte y la crianza de los hijos (por ejemplo: adoptados de origen biológico distinto criados en la misma familia no se parecen entre sí en rasgos conductuales-personalidad más de lo que dos extraños al azar lo harían; y gemelos criados por separado se parecen entre sí tanto como gemelos criados juntos).

Read more...

26 de octubre de 2008

Todos contra Juan

Excelente descubrimiento televisivo, del blog espoiler de Casciari.

Señores de la tele (en especial señores de Cuatro y de La Sexta, que son más jóvenes y menos hombres de la banca): salgan ya mismo corriendo y compren Todos contra Juan. Cómprenla a cualquier precio. Esta serie, que tendrá 13 episodios, comenzó a emitirse en Argentina hace una semana. Todavía nadie descubrió que es una joya, quizá la consigan a buen precio.
Señores de
Cuatro: ¿recuerdan ustedes Gominolas? ¿Recuerdan el desastre espantoso que perpetraron ustedes con esa buena idea? Bien, en Todos contra Juan hay algo de ese espíritu, pero realizado por gente que sabe hacer televisión. Es una comedia con algo de documentary: tiene mucho de Extras (la joya británica de Ricky Gervais), también algo de Seinfeld, un toque de la neozelandesa Flight of the Conchords (sobre todo por el representante del protagonista) y tiene, sobre todo, un guión maravilloso en donde estos 'homenajes' fluyen sin llegar nunca al plagio, con ritmo y grandes dosis de comedia incómoda.
...Tan pronto acaben de leer este texto, lectores de este blog, van a este enlace
y se descargan el primer episodio de Todos contra Juan. Es la historia de Juan Perugia (Gastón Pauls, el de Nueve Reinas), un actor que fue famoso a principio de los '90 en un programa juvenil. Ahora nadie lo recuerda pero él sospecha que sí.
Aquí una presentación de los personajes. Es muy, muy buena.

Read more...

25 de octubre de 2008

Control y pensamiento mágico

Cuanto menos control sentimos en nuestras vidas, más tendemos a creer en pensamientos mágicos: conectar eventos causalmente sin base científica. De esta manera retomamos la sensación de control y la autoestima (supongo que también podría decirse que nos protegemos de la depresivoide indefensión aprendida). La realidad, es lo de menos.

Este fenómeno me sugiere que posiblemente ahí reside la explicación del orden obsesivo con el que frecuentemente muchas personas sin techo manejan sus escasa pertenencias. Otra reflexión es que con la que está cayendo en los mercados financieros, parece que las resoluciones gubernamentales con que se intenta capear el caótico temporal aparentan poco más que decisiones sugeridas por el pensamiento mágico de nuestros líderes. Sálvese quien pueda (pocos, sospecho). Por eso fue tan sabio Eric Maskin (Nobel de Economía 2007) en la Contra que reseñé aquí hace meses: porque supo decir "no sé".

Read more...

El donut como metáfora

En Transsiberian (Brad Anderson, 2008), ahora en la cartelera.

- Un día, me dijo algo que nunca olvidaré. "No importa lo que"...No, espera. "No importa lo que quieras ser,no importa adónde vayas......mira el donut, no el agujero".

- ¿Y qué significa?

- No sé, pero es típico de Roy.

Bueno, no es muy sofisticada pero es como taoísmo versión Kansas (sin pared, no hay ventana; sin agujero, no hay donut). Tiene su gracia.

Por cierto, la peli es entretenida. Nada más. Punto.

Read more...

18 de octubre de 2008

Belleza Absoluta

Una vez, en Benarés, fui a la Fundación Krishnamurti para intentar conocer al tipo en cuestión (en vídeo, claro; el sr. Krishnamurti se había muerto unos años antes); en la era pre-ADSL/emule todo era así de real. Entré a solas en una habitación vacía con un video en reproducción continua de una conferencia suya en que hablaba de la Belleza, así con mayúscula, y lo que recuerdo (una reconstrucción que igual no es tan fiel al original, la memoria es así) era la idea de que lo bello implica que el observador simplemente se regocija, contempla, conecta, disfruta de la mera existencia de esa Belleza, y se funde en ella, y desaparece ese yo que nos hace juzgar, desear, poseer y matizar...

Bueno, una vez vi la Belleza absoluta en un fjordo noruego en pleno verano, de noche (ahí pensé que quizás en eso consistía Dios). Otras veces habrá reaparecido también, aunque en este instante no lo podría precisar, pero hace unos días la encontré de nuevo, como un amigo que uno sabe que esperaba, pero lo sabe sólo en el momento en que lo encuentra: 12 de Octubre de 2008, 11:21 de la noche. Este es un reflejo algo debilitado de ese momento mágico. Se llama Adriana Lucía, y ése era su tercer día en este mundo loco.
.
.


Read more...

La prisa es el mejor modo de perder el tiempo

Otra Contra interesante.

Stefan Klein, físico, estudia nuestra percepción de tiempo y felicidad; autor de 'El tiempo'

¿El tiempo es oro? ¿Sólo oro?
Eso lo dijo por primera vez Benjamin Franklin, y esa nueva percepción del tiempo es la causa, paradójicamente, de que hoy lo perdamos tanto. Además, Franklin propuso en plan de broma una ley para que se adecuara el reloj al horario solar y ahorrar así en velas...

Pues hoy no es ninguna broma. Es realidad dos veces al año y también lo es que, desde Franklin, hemos convertido el tiempo en una obsesión: ahorrarlo, perderlo, aprovecharlo...

Como si fuera dinero. Tremendo error, e irrealizable, porque para empezar no hay uno, sino dos tiempos: uno en el calendario y otro en nuestro cerebro. Hoy sabemos que no estamos estresados porque nos falte tiempo, sino que nos falta tiempo porque estamos estresados.

Explíquemelo con calma. La prisa y la obsesión por el tiempo es el mejor modo de perderlo, porque la ansiedad que genera la prisa nos impide concentrarnos y ser eficaces en lo que hacemos.

¿Por qué a veces vuela y otras no pasa? ¡Esas son las percepciones que estudio! Si conoce bien su cerebro, podrá evitar algunas de las trampas que nos tiende nuestra percepción del tiempo, que tan poco tiene que ver con el del calendario y el reloj.

Con los años, pasa más deprisa. Los jóvenes perciben que el tiempo pasa despacio y para los viejos, vuela. La razón está en que el cerebro asocia la percepción del tiempo y el funcionamiento de la memoria: cuando todo es nuevo para ti, tu memoria trabaja almacenando más y más datos, y por eso parece que el tiempo pasa lento...

Y para los niños todo es nuevo. ... Y su tiempo es lentísimo. En cambio, a los mayores, que ya han almacenado en su memoria gran parte de los datos de la realidad que viven, el tiempo les pasa volando.

Si estás entretenido, desaparece. Porque el reloj interno también depende de nuestra actividad: en 1962, Michel Siffre, geólogo francés, se encerró en una cueva hasta que perdió el sentido del tiempo.

¡Qué relajo, el muy pillín! Salió de la cueva convencido de haber pasado sólo 45 días en ella cuando en realidad habían transcurrido ya 61.

A veces es mejor no mirar el reloj. Por eso, cualquier trayecto de ida a un lugar desconocido - y por lo tanto con más datos que memorizar- nos parece más largo que el de vuelta, aunque duren lo mismo. Y por eso tenemos la sensación de que el tiempo se detiene en una situación de peligro real.

¿Por qué? El miedo estimula la memoria y nos hace retener de repente una enorme cantidad de datos, que serán utilísimos si la situación se repite. Del mismo modo, en una atmósfera relajada, memorizas mucho menos los detalles y percibes el tiempo como remansado.

¡Triste, que recordemos mejor lo peor! Es un mandato evolutivo que explica muchísimas de nuestras acciones, como, por ejemplo, las noticias de este periódico...

Las malas noticias se leen más. Porque son más escuchadas y recordadas: más importantes. Nuestro cerebro se fija antes en la serpiente del árbol que en su apetitosa manzana. Lógico: podríamos sobrevivir sin manzana, pero sería mortal ignorar a la víbora. Ese mecanismo evolutivo explica que el chismoso en busca de público siempre hable mal de alguien o que el orador siempre vea graves amenazas por doquier.

El cataclismo vende. Y más en algunas culturas. A los alemanes nos parecen más serios y fiables los personajes tristes, hipercríticos y negativos.

¿Hubo alguna vez un progre feliz? A los norteamericanos les sucede lo contrario: para que contesten que se encuentran mal, tienen que haberles diagnosticado varias enfermedades mortales seguidas.

¿La felicidad nos vuelve gilipollas? ¡Esa es una convicción típicamente alemana! La seriedad es allí, por definición, triste.

¿La felicidad no será una gilipollez? En neurociencia, la felicidad, como otras emociones, se puede medir. Es una descarga momentánea de sustancias bioquímicas observables. De hecho, se han descrito con precisión disfunciones que bloquean esa felicidad en algunos desgraciados cerebros.

La felicidad son momentitos. Breves. Otra cosa es la satisfacción. La felicidad es el instante; la satisfacción, el balance. Y debemos advertir que la satisfacción es fácil de estropear sólo con un mal momento.

Por ejemplo. Usted puede tener un día magnífico, pero una observación maliciosa de un colega - un instante- puede destrozárselo. Y cuando usted vuelva a casa no explicará su maravilloso día, sino que, amargado, despotricará contra el malvado colega aguafiestas.

La culpa es de mi cerebro, no del colega. Eso es lo que yo pretendo: ayudar a que la gente descubra esas trampas de percepción de su cerebro y que, al advertirlas, tome distancia crítica y relativice. Eso es madurar.

¿Existe un factor para la satisfacción? El primordial es la capacidad de controlar la propia existencia. Y eso no es una observación personal, sino que ha sido documentado por la ciencia y probado con profusión.

¿Cuantos menos jefes, más felicidad? Cuanto más poder de decisión tenga sobre su propia vida, menos estresado y más satisfecho estará. Si el que manda se estresa, el que obedece mucho más.

El placer del error

Klein cita varios estudios clásicos sobre la satisfacción y su reverso, el estrés. Coinciden en que, cuanto más poder de decisión tienes sobre tu propia vida, menor es el estrés y mayor tu satisfacción. El estrés del que manda es un mito rebatido por la ciencia que demuestra que el poder estresa sobre todo a quien obedece. Existe evidencia empírica apoyada por estudios de décadas de que el empleado con menor poder vive menos y peor que cualquiera de sus jefes. Quien se limita a obedecer por miedo se pierde además el placer del error. El gran antídoto contra el estrés es tener derecho - y no terror- a equivocarse. Por eso sólo acierta alguna vez quien supo aprender de sus errores.

La Vanguardia, 16-10-2008

Read more...

Cuánto hemos cambiado...

Gracias a Carlos. Es una comparativa cachonda, de ese tipo de exageraciones que encierran algunas verdades...

Escenario: Disciplina escolar:

Año 1977: Hacías una putada en clase. El profesor te metía dos buenas hostias bien merecidas. Al llegara a casa tu padre te arreaba otras dos.

Año 2008: Haces una putada. El profesor te pide disculpas. Tu padre te pide disculpas y te compra una moto.

Escenario: Juan se cae mientras echaba una carrera y se araña en la rodilla. Su profesora, María, se lo encuentra llorando al borde del camino. María lo abraza para confortarlo.

Año 1977: Al poco rato, Juan se siente mejor y sigue jugando.

Año 2008: María es acusada de perversión de menores y se va al paro. Se enfrenta a tres años de cárcel. Juan se pasa cinco años de terapia en terapia. Sus padres demandan al colegio por negligencia y a la profesora por trauma emocional, ganando ambos juicios. María, en paro y endeudada, se suicida tirándose de un edificio. Cuando aterriza, lo hace encima de un coche y también rompe una maceta. El dueño del coche y el dueño de la planta demandan a los herederos de María por destrucción de la propiedad. Ganan. Tele cinco y Antena 3 producen juntos la película y definitivamente el plató de los informativos ya queda emplazado en medio de la calle.

Escenario: Relación habitual entre padre e hijo:

Año 1977: Le pido dinero a mi padre para salir.

Año 2008: Mi padre me pide dinero para apaciguar al banco.

Escenario: llega el 28 de octubre.

Año 1977: Llega el día del cambio de horario de verano al horario de invierno. No pasa nada..

Año 2008: Llega el día del cambio de horario de verano al horario de invierno. La gente sufre trastornos del sueño, depresión y amenorrea.

Escenario: El fin de las vacaciones.

Año 1977: Después de chuparse una caravana del copón con toda la familia metida en un seiscientos tras 15 días de vacaciones en la costa, se terminan las vacaciones. Al día siguiente se trabaja y no pasa nada.

Año 2008: Después de volver de Cancún, en un viaje todo pagado. Se terminan las vacaciones y la gente sufre trastornos del sueño, depresión y seborrea.

Read more...

Muerte, política y amor

Varios estudios sugieren que cuando somos confrontados con nuestra propia muerte, la reacción más esperable es intensificar nuestras creencias previas en valores (religiosos, políticos, sociales, etc.) generando de facto una intolerancia incrementada... a no ser que tengamos una dosis de autoestima suficientemente sólida como para ejercer de parapeto ante la ansiedad que la muerte nos provoca...Esto se conoce como Teoría del Manejo del Terror.
Quizás por esto, después del 11 de Septiembre, Bush fue reelegido a pesar de ser el simplón incompetente que es (los moderados se radicalizaron en apoyo de su sociedad, su religión, su estilo de vida). El PP, por el contrario, la desgracia terrorista le penalizó duramente, pero obviamente hay muchos matices particulares, conocidos y supongo que más complejos que explican esa excepción.
Sin embargo, en un giro de tuerca, en otro estudio se observa el efecto que la confrontación con la muerte de la pareja tiene en la propia relación y en el amor romántico experimentado y...parece ser que pensar en nuestra propia muerte no incrementa la implicación con la pareja (lo cual contradice la teoría anteriormente expuesta), pero pensar en la muerte del otro crea un impulso romántico que fortalece la relación e intensifica los sentimientos de amor, e incluso se valora la personalidad de la pareja bajo otro prisma más positivo y tolerante. De acuerdo: son actitudes y no conductas reales a largo plazo, pero sugiere opciones terapéuticas muy curiosas para los conflictos de pareja.

Read more...

14 de octubre de 2008

La ciudad y los niños

Prohibido el paso a los niños. El cartel no existe, pero no hace falta. Se sobrentiende:
hace tiempo que han sido expulsados de las calles de las grandes urbes.
La ciudad no acaba de llevarse bien con los niños. Más aún: le estorban.
Ellos han aprendido la lección y desertan de las avenidas surcadas de tráfico.
Aunque tienen sus islas, sus pequeños trozos de asfalto al abrigo de coches.
Los padres asumen el veto y saben que sus hijos sólo pueden salir con adultos.
En El País de hoy, un interesante artículo sobre cómo la ciudad acorrala a los niños, los confina a sus cuidadores o a su cuarto o a lo virtual. Recuerdo cuando niño que con cinco años me iba solo a jugar a la plaza; claro, en un pueblo. Me pregunto si mi hija (1 día y medio de existencia) podrá hacer lo mismo algún día; me temo que no en Barcelona.
Gracias a Javi.

Read more...

11 de octubre de 2008

Americana exótica



Es una referencia interna en esta maravilla estética y creativa que se llama The Fall (2006), premio a la mejor peli de Sitges 2007, e inexplicablemente no estrenada en España. Dirigida por un indio, Tarsem Singh, la fotografía es hermosísima, la interpretación de la niña rumana Catinca Untaru es inolvidable, los exteriores (4 años de rodaje; 28 países) son alucinantes...y todo en una dinámica constructivista digna de análisis psicoterapéutico. Una mezcla de Baraka y La Princesa Prometida, pero con una deriva muy penetrante hacia el final. 5 estrellas.

"Una locura, una extravagante orgía visual (...) Puede que las quieras ver aunque sólo sea por la mera razón de que existe. No habrá otra como esta. (...) con imágenes tan asombrosas que tendrás que verla dos, tres veces para comprobar que no tienen ningún efecto de ordenador. (...) Puntuación: **** (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)

Read more...

10 de octubre de 2008

Paga lo que quieras

Cuando estuve hace 20 años currando en una granja en Noruega, observaba con fascinación cómo dejábamos cajas de fruta en una mesita al borde de la carretera, y una cajita vacía al lado para que el comprador dejara la pasta...mientras seguíamos currando a 200 metros de allí; nadie supervisaba pero nadie hacía trampas. Siempre pensé que era una particularidad alucinante y extrañamente romántica de los noruegos, hasta que he leído una par de artículos en Freakonomics sobre el pay-as-you-wish en el país más materialista del mundo. No es que sea una estrategia siempre efectiva, pero hay varios casos en que se lo montan suficientemente bien para ahorrarse el sueldo del cajero. En la última variante, en una pastelería, los productos tienen un precio marcado, pero tú mismo calculas tu cuenta, depositas el dinero en el depósito de pagos, y adelante; incluso si quieres cambio, por no hacer el cálculo, te preguntan que cuánto han de devolverte!. Los dueños del negocio incluso dan porcentajes curiosos: sólo un 2% de consumidores bypasean la caja, y además en gran parte lo atribuyen a olvidos benignos; lo más impactante es que aseguran que un 3% paga de más! El negocio funciona tan bien que los currantes cobran más de 15 dólares la hora (supongo que correcto para el tipo de trabajo). Apuesto a que si pusieran espejos (artefacto conocido para provocar autoconciencia) y cartelitos con aforismos amables que aludieran a la importancia de la ética (otra forma de incentivar la conciencia moral que se ha demostrado efectiva), aún tendrían cifras más impactantes...

Read more...

8 de octubre de 2008

JR es muy gracioso

Jaime Rubio fue conducido ante el juez por haber pedido en un bar "unas croquetitas". Ante las protestas de varios de los clientes y del propio camarero, el acusado sólo acertó a balbucear "¿qué?", en lugar de pedir perdón por siglos de opresión machista.En su alegato, el fiscal explicó que al pedir croquetas, Rubio replicaba el discurso sexista según el cual "los hombres cazan y las mujeres cocinan", cuando todo el mundo sabe que eso es "un estereotipo impuesto como 'normal' por el varón blanco europeo. En realidad, las mujeres jamás han cocinado. Y los hombres tampoco. Porque todo el mundo sabe que los opresores no cocinan".En su erudita disertación, el abogado de la acusación explicó como cierta tribu de la Patagonia no tenía palabra para el concepto "teléfono móvil", curiosidad que fue recibida por el juez con un "hum... interesante... Por eso nunca responden a mis llamadas...".
Rubio quiso usar un truco barato, al contratar los servicios de una abogada con la única intención de congraciarse con la prensa. De todas formas, la letrada renunció a la defensa del acusado, explicando que Rubio la había llamado por teléfono, asegurando ser "una mujer demasiado atractiva para prosperar en el mundo de los negocios". La abogada se sintió identificada con ella, en un proceso empático que terminó cuando se conocieron y, al darse dos besos, él le rascó con la barba...

Continúa en La decadencia del ingenio. Y muchas más historietas Marx-ianas.

Read more...

4 de octubre de 2008

The Visitor


Muy buena. Mucho.

http://www.thevisitorfilm.com/

Dirección:Thomas McCarthy
País:USA Año:2007
Duración:108 min.
Género:Comedia,Drama
Estreno en España:2008

Reparto:Richard Jenkins, Haaz Sleiman, Danai Jekesai Gurira, Hiam Abbass, Marian Seldes, Maggie Moore, Michael Cumpsty, Bill McHenry, Richard Kind, Tzahi Moskovitz, Amir Arison.

SINOPSIS:
Walter Vale (Richard Jenkins), un profesor universitario que viaja a Nueva York, se ve envuelto en la vida de un joven pareja inmigrante que descubre viviendo en su apartamento de Manhattan.


“You can't help but be uplifted.” Claudia Puig, USA TODAY


“In ‘Visitor’, friendship inspires liberty and a quest for justice.” Carina Chocano, LA TIMES


“A marvelous film! The Visitor will make you think, and feel, and care about the world you live in.” Rex Reed, NY Observer


“This is one of the most recognizably human movies you’re likely to see all year.” Geoff Berkshire, METROMIX


“Director and cast exhibit the dedication of those who truly believe in the message at hand.”
Elizabeth Weitzman, NY DAILY NEWS

Read more...

29 de septiembre de 2008

Aforismos de Lichtenberg

¿Quién oye disculpas cuando puede oír acciones?

Las debilidades dejan de ser dañinas en cuanto las conocemos.

La duda no debe ser otra cosa que vigilancia, de lo contrario puede ser muy peligrosa.

Nada se juzga con tanta ligereza como el carácter y en nada hay que ser más cuidadoso...siempre he notado que las "malas personas" mejoran al conocerlas mejor, y las buenas empeoran.

Hay dos caminos para alrgar la vida. El primero consiste en alejar los puntos del nacimiento y de la muerte. Entre los médicos hay quienes han contribuido mucho a esta materia. La otra forma consiste en caminar más lento, y dejar los dos puntos donde Dios quiera. Esta corresponde a los filósofos, que saben que no hay nada mejor que recolectar plantas, caminar sin rumbo fijo, saltar una tumba de vez en cuando...y así en adelante.

Lo que se aprende, se aprende al modo del aprendiz.

Así como se encuentra agua al excavar, tarde o temprano encontramos lo incomprensible en todas partes.

Hay una enorme diferencia entre segir creyendo y volver a creer. Seguir creyendo que la luna influye en las plantas revela tontería y superstición, pero volver a creerlo es señal de filosofía y reflexión.

tal vez lo más cercano a la felicidad total es aprender a concebir que nadie es completamente feliz. Sin embargo, hay muchos grados de sufrimiento, y esto es lo malo.

De nada sirve leer recetas cuanado se está hambriento.


Georg Christoph Lichtenberg (1742-1799)

Read more...

26 de septiembre de 2008

Música y alcohol

Via Psyblog: Un estudio francés muestra que a mayor ruido (música más alta), más se consume en un bar. La explicación de este fenómeno la da otro artículo escocés que muestra que es muy probable que al menos parte de la causalidad se esconda en que se habla menos cuando el volumen sube, y el beber parece ser una actividad sustitutoria de la comunicación (¿por aburrimiento?¿por ansiedad?): bueno, si has de gritar, al final pasas de comunicarte y te dedicas al cubata, por ejemplo. Llevándolo algo más lejos, no sorprende pues que conocer a alguien en una terraza parezca tener mejores probabilidades comunicativas (ergo afectivas) que en una discoteca (donde quizás sin comunicación verbal sólo queda la física, y encima parece que uno calibra ya tajado).

Read more...

24 de septiembre de 2008

Inspiracional

Discurso de Steve Jobs a los graduados de Stanford en 2005. Sugerido por Daniel B. (gracias). Creo que es una buena inspiración sobre el sentido de la vida, ese tipo de contenidos que lo ponen a uno en órbita cuando todo parece desmoronarse. Una buena referencia.


Tengo el honor de estar hoy aquí con vosotros en vuestra graduación en una de las mejores universidades del mundo. Nunca me gradué. A decir verdad, esto es lo más cerca que jamás he estado de una graduación universitaria. Hoy os quiero contar tres historias de mi vida. Nada especial. Sólo tres historias.

La primera historia versa sobre cómo se conectan los puntos.
Dejé Reed College después de los seis primeros meses, pero después seguí por allí por libre otros 18 meses, más o menos, antes de dejarlo de veras. Entonces, ¿por qué lo dejé?
Comenzó antes de que yo naciera. Mi madre biológica era una titulada universitaria joven y soltera, y decidió darme en adopción. Ella tenía muy claro que quienes me adoptaran tendrían que ser titulados universitarios, de modo que todo se preparó para que fuese adoptado al nacer por un abogado y su mujer. Solo que cuando aparecí decidieron en el último momento que lo que de verdad querían era una niña. Así que mis padres, que estaban en lista de espera, recibieron una llamada a media noche preguntando: “Tenemos un niño no esperado; ¿lo queréis?” “Por supuesto”, dijeron. Mi madre biológica se enteró de que mi madre no tenía titulación universitaria, y que mi padre ni siquiera había terminado el bachillerato, así que se negó a firmar los documentos de adopción. Sólo cedió, meses más tarde, cuando mis padres prometieron que algún día iría a la universidad.
Y 17 años más tarde realmente fui a la universidad. Pero de forma descuidada elegí una universidad que era casi tan cara como Stanford, y todos los ahorros de mis padres de clase trabajadora los estaba gastando en mi matrícula. Después de seis meses, no le veía propósito alguno. No tenía idea de qué quería hacer con mi vida, y menos aún de cómo la universidad me iba a ayudar a averiguarlo. Y me estaba gastando todos los ahorros que mis padres habían conseguido a lo largo de su vida. Así que decidí dejarlo, y confiar en que las cosas saldrían bien. En su momento me dio miedo, pero en retrospectiva fue una de las mejores decisiones que nunca haya tomado. En el momento en que lo dejé, ya no fui más a las clases obligatorias que no me interesaban, y comencé a meterme en las que parecían interesantes.
No era idílico. No tenía dormitorio, así que dormía en el suelo de las habitaciones de mis amigos, devolvía botellas de Coca Cola por los 5 céntimos del depósito para conseguir dinero para comer, y caminaba más de 10 Km los domingos por la noche para comer bien una vez por semana en el templo de los Hare Krishna. Me encantaba. Y muchas cosas con las que me fui topando al seguir mi curiosidad e intuición resultaron no tener precio más adelante.
Os daré un ejemplo: en aquella época el Reed College ofrecía la que quizá fuese la mejor formación en caligrafía del país. En todas partes del campus, todos los póster, todas las etiquetas de todos los cajones, estaban bellamente caligrafiadas a mano. Como ya no estaba matriculado y no tenía clases obligatorias, decidí atender al curso de caligrafía para aprender cómo se hacía. Aprendí cosas sobre el serif y tipografías sans serif, sobre los espacios variables entre combinaciones de letras, sobre qué hace realmente grande a una gran tipografía. Era sutilmente bello, histórica y artísticamente, de una forma que la ciencia no puede capturar, y lo encontré fascinante.
Nada de esto tenía ni la más mínima esperanza de aplicación práctica en mi vida. Pero diez años más tarde, cuando estábamos diseñando el primer ordenador Macintosh, volvió a mí. Y diseñamos el Mac con todo dentro. Fue el primer ordenador con tipografías bellas. Si nunca me hubiera dejado caer por aquél curso concreto en la universidad, el Mac jamás habría tenido múltiples tipografías, ni tipos con espaciado proporcional. Y como Windows no hizo más que copiar el Mac, es probable que ningún ordenador personal los tuviera. Si nunca hubiera decidido dejarlo, no habría entrado en esa clase de caligrafía, y los ordenadores personales no tendrían la maravillosa tipografía que poseen. Por supuesto que era imposible conectar los puntos mirando hacia el futuro cuando estaba en clase. Pero era muy, muy claro al mirar atrás diez años más tarde.
Otra vez: no se pueden conectar los puntos hacia adelante, sólo puedes hacerlo hacia atrás. Así que tenéis que confiar en que los puntos se conectarán alguna vez en el futuro. Tienes que confiar en algo — tu instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea. Esta forma de actuar nunca me ha dejado tirado, y ha marcado la diferencia en mi vida.


Mi segunda historia es sobre el amor y la pérdida.
Tuve suerte — supe pronto en mi vida qué era lo que más deseaba hacer. Woz y yo creamos Apple en la cochera de mis padres cuando tenía 20 años. Trabajamos mucho, y en diez años Apple creció de ser sólo nosotros dos a ser una compañía valorada en 2 mil millones de dólares y 4.000 empleados. Hacía justo un año que habíamos lanzado nuestra mejor creación — el Macintosh — un año antes, y hacía poco que había cumplido los 30. Y me despidieron. ¿Cómo te pueden echar de la empresa que tú has creado? Bueno, mientras Apple crecía contratamos a alguien que yo creía muy capacitado para llevar la compañía junto a mí, y durante el primer año, más o menos, las cosas fueron bien. Pero luego nuestra perspectiva del futuro comenzó a divergir, y finalmente nos apartamos completamente. Cuando eso pasó, nuestra Junta Directiva se puso de su parte. Así que a los 30 estaba fuera. Y de forma muy notoria. Lo que había sido el centro de toda mi vida adulta se había ido, y fue devastador.
Realmente no supe qué hacer durante algunos meses. Sentía que había dado de lado a la anterior generación de emprendedores – que había soltado el testigo en el momento en que me lo pasaban. Me reuní con David Packard [de Hewlett Packard] y Bob Noyce [inventor del circuito integrado, Intel], e intenté disculparme por haberla fastidiado tanto. Fue un fracaso muy notorio, e incluso pensé en huir del valle [Silicon Valley]. Pero algo comenzó a abrirse paso en mí — aún amaba lo que hacía. El resultado de los acontecimientos en Apple no había cambiado eso ni un ápice. Había sido rechazado, pero aún estaba enamorado. Así que decidí comenzar de nuevo.
No lo vi así entonces, pero resultó ser que el que me echaran de Apple fue lo mejor que jamás me pudo haber pasado. Había cambiado el peso del éxito por la ligereza de ser de nuevo un principiante, menos seguro de las cosas. Me liberó para entrar en uno de los periodos más creativos de mi vida.
Durante los siguientes cinco años, creé una empresa llamada NeXT, otra llamada Pixar, y me enamoré de una mujer asombrosa que se convertiría después en mi esposa. Pixar llegó a crear el primer largometraje animado por ordenador, Toy Story, y es ahora el estudio de animación más exitoso del mundo. En un notable giro de los acontecimientos, Apple compró NeXT, regresé a Apple, y la tecnología que desarrollamos en NeXT es el corazón del actual renacimiento de Apple. Y Laurene y yo tenemos una maravillosa familia.
Estoy bastante seguro de que nada de esto habría ocurrido si no me hubieran echado de Apple. Creo que fue una medicina horrible, pero supongo que el paciente la necesitaba. A veces, la vida te da en la cabeza con un ladrillo. No perdáis la fe. Estoy convencido de que la única cosa que me mantuvo en marcha fue mi amor por lo que hacía. Tenéis que encontrar qué es lo que amáis. Y esto vale tanto para vuestro trabajo como para vuestros amantes. El trabajo va a llenar gran parte de vuestra vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que consideráis un trabajo genial. Y la única forma de tener un trabajo genial es amar lo que hacéis. Si aún no lo habéis encontrado, seguid buscando. No os conforméis. Como en todo lo que tiene que ver con el corazón, lo sabréis cuando lo hayáis encontrado. Y como en todas las relaciones geniales, las cosas mejoran y mejoran según pasan los años. Así que seguid buscando hasta que lo encontréis. No os conforméis.

Mi tercera historia es sobre la muerte.
Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo como: “Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón”. Me marcó, y desde entonces, durante los últimos 33 años, cada mañana me he mirado en el espejo y me he preguntado: “Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?” Y si la respuesta era “No” durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo.
Recordar que voy a morir pronto es la herramienta más importante que haya encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones de mi vida. Porque prácticamente todo — las expectativas de los demás, el orgullo, el miedo al ridículo o al fracaso — se desvanece frente a la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante. Recordar que vas a morir es la mejor forma que conozco de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay razón para no seguir al corazón.
Hace casi un año me diagnosticaron cáncer. Me hicieron un barrido a las 7:30 de la mañana, y mostraba claramente un tumor en el páncreas. Ni siquiera sabía qué era el páncreas. Los médicos me dijeron que era prácticamente seguro un tipo de cáncer incurable, y que mi esperanza de vida sería de tres a seis meses. Mi médico me aconsejó que me fuese a casa y dejara zanjados mis asuntos, forma médica de decir prepárate a morir. Significa intentar decirle a tus hijos todo lo que ibas a contarles en los próximos diez años en unos pocos meses. Significa asegurarte de que todo queda atado y bien atado, para que sea tan fácil como sea posible para tu familia. Significa decir adiós.
Viví todo un día con ese diagnóstico. Luego, a última hora de la tarde, me hicieron una biopsia, metiéndome un endoscopio por la garganta, a través del estómago y el duodeno, pincharon el páncreas con una aguja para obtener algunas células del tumor. Yo estaba sedado, pero mi esposa, que estaba allí, me dijo que cuando vieron las células al microscopio los médicos comenzaron a llorar porque resultó ser una forma muy rara de cáncer pancreático que se puede curar con cirugía. Me operaron, y ahora estoy bien.
Esto es lo más cerca que he estado de la muerte, y espero que sea lo más cerca que esté de ella durante algunas décadas más. Habiendo vivido esto, ahora os puedo decir esto con más certeza que cuando la muerte era un concepto útil, pero puramente intelectual:
Nadie quiere morir. Ni siquiera la gente que quiere ir al cielo quiere morir para llegar allí. Y sin embargo la muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado de ella. Y así tiene que ser, porque la Muerte es posiblemente el mejor invento de la Vida. Es el agente de cambio de la Vida. Retira lo viejo para hacer sitio a lo nuevo. Ahora mismo lo nuevo sois vosotros, pero dentro de no demasiado tiempo, de forma gradual, os iréis convirtiendo en lo viejo, y seréis apartados. Siento ser tan dramático, pero es bastante cierto.
Vuestro tiempo es limitado, así que no lo gastéis viviendo la vida de otro. No os dejéis atrapar por el dogma — que es vivir según los resultados del pensamiento de otros. No dejéis que el ruido de las opiniones de los demás ahogue vuestra propia voz interior. Y lo más importante, tened el coraje de seguir a vuestro corazón y vuestra intuición. De algún modo ellos ya saben lo que tú realmente quieres ser. Todo lo demás es secundario.
Cuando era joven, había una publicación asombrosa llamada The Whole Earth Catalog [Catálogo de toda la Tierra], una de las biblias de mi generación. La creó un tipo llamado Stewart Brand no lejos de aquí, en Menlo Park, y la trajo a la vida con su toque poético. Eran los últimos años 60, antes de los ordenadores personales y la autoedición, así que se hacía con máquinas de escribir, tijeras, y cámaras Polaroid. Era como Google con tapas de cartulina, 35 años de que llegara Google: era idealista, y rebosaba de herramientas claras y grandes conceptos.
Stewart y su equipo sacaron varios números del The Whole Earth Catalog, y cuando llegó su momento, sacaron un último número. Fue a mediados de los 70, y yo tenía vuestra edad. En la contraportada de su último número había una fotografía de una carretera por el campo a primera hora de la mañana, la clase de carretera en la que podrías encontrarte haciendo autoestop si fueseis así de aventureros. Bajo ella estaban las palabras: “Sigue hambriento. Sigue alocado”. Era su último mensaje de despedida. Sigue hambriento. Sigue alocado. Y siempre he deseado eso para mí. Y ahora, cuando os graduáis para comenzar de nuevo, os deseo eso.
Seguid hambrientos. Seguid alocados.
Muchísimas gracias a todos.


(Traducción via MetaPsike)

Read more...

14 de septiembre de 2008

Supersticioso

Una revisión del fenómeno de la superstición, con detalles sobre distintos experimentos que dan forma a la manera en que, incluso los más racionales de nosotros, acabamos dando cancha a las supersticiones. En suma, en la superstición se vincula una señal con un supuesto resultado negativo (esta asociación se aprende de nuestro entorno cultural, o de alguna experiencia personal o de alguien próximo, etc.): p.e. "olvidar una paraguas aumenta la probabilidad de que empiece a llover" (bueno, seguro que te ha pasado realmente más de una vez; aunque hayan sido muchas más las que no te ha sucedido, la mente aprende asociativamente esa conexión, y la aprende emocionalmente ayudada por el fastidio que supuso el que ocurriera esa vez aislada). A partir de ahí, cuando en un día algo gris uno dude entre coger o no un paraguas, es más probable que el procesamiento asociativo (rápido, en paralelo, ligado a la memoria, inconsciente) le gane la partida al racional (en serie, lento, consciente y con esfuerzo), y la intuición nos diga que...mejor cogerlo, o de alguna manera acabará lloviendo.
En paralelismo con el fenómeno obsesivo-compulsivo (del que la superstición puede considerarse una variante menor, digamos no patológica en principio), yo creo que además de esta descripción, hay un reforzamiento operante posterior: si tras la conducta supersticiosa no hay "castigo" (no se produce lo temido), entonces ese alivio refuerza la superstición, y la fortalece.

Read more...

10 de septiembre de 2008

Chorrada (otra)

En 20 minutos (luego repetido por ahí en Tv y demás, con cierto cachondeo -merecido- en algunos casos):

La crisis llena las consultas de los psicólogos para tratar problemas de ansiedad o estrés.

Me abstendré de comentar este engendro porque me da vergüenza, particularmente ajena personificada en las supuestas declaraciones de psicólogos varios.

Paridas para reírse:
"unos 6.750 pacientes diarios se recuesten en el diván" (decimonónico; igual es fruto de la imaginación del periodista, no obstante)
"la sanidad pública madrileña dispone de una red de psicólogos, ésta es muy pequeña y se "reserva para casos más graves como neurosis" (bonito diagnóstico, profesional y preciso donde los haya; ésta es del presidente del colegio de Madrid)
Otra perla: "También las mujeres de los empresarios acuden a recostarse en el diván" (ligeramente equívoco, me temo, pero de proporciones epidémicas)
"La psicoanalista Esperanza Molleda asegura que los síntomas más habituales son "no poder dormir por estar pensando constantemente en que la empresa va a quebrar". " (muy trabajado)
"Este insomnio y tener pensamiento obsesivos provoca también depresión y temor, informa Valentín Martínez-Otero, psicólogo clínico." (potaje conceptual en microondas).

Lamentable, pero a la vez estimulante: con esta peña, creo que puedo esquivar la crisis.

Read more...

3 de septiembre de 2008

Crisis económica e indefensión aprendida

Ariely hace notar en su blog la contradicción entre la actitud de los ciudadanos sobre la negatividad cataclísmica de la crisis en marcha, con el hecho de que los datos económicos no son tan negativos como sería deducible de ese sentimiento (en USA, pero aquí más o menos también). Su explicación de este fenómeno es que en el mundo interconectado e hiperinformado de hoy día, todos estamos expuestos a una lluvia informativa en que, de forma aparentemente imprevisible y quizás absurda, las piezas de la macroeconomía se han ido cayendo una tras otra justo cuando parecía que el progreso de nuestro capitalismo siglo XXI era imparable. Asçi que Ariely se acuerda del modelo de indefensión aprendida de Seligman y concluye que esta percepción de incontrolabilidad que súbitamente nos rodea y atrapa (frecuentemente en forma de reportajes periodísticos sobre mil y una historias de gente devorada por las hipotecas sin compasión alguna) sin que podamos sustraernos a ella podría explicar por qué nuestro pesimismo como consumidores parece hoy por hoy ligeramente desproporcionado en comparación con los indicadores económicos (mucho peores hace 25 años)...

Read more...

27 de agosto de 2008

Intervención psicológica en el escenario del desastre

El objetivo es estabilizar el escenario estabilizando a los individuos. Hay cuatro fases emocionales descritas durante el desastre:
- Impacto: los supervivientes no muestran emoción; se centran en la supervivencia.
- Inventario: evaluar el daño y localizar a otros supervivientes.
- Rescate: confianza ciega en el personal de ayuda/rescate; se dejan conducir por éstos sin resistencia (por esto es muy importante que el personal de rescate esté muy claramente identificado como tal)
- Recuperación: sensación de que el rescate no procede con rapidez suficiente. Esto y los estresores añadidos pueden generar una actitud hostil contra los rescatadores.

El procedimiento de intervención psicosocial se ordena así:

- Evaluar el daño físico y el shock: priorizar la necesidad médica, y evaluar el estado emocional y descartar posible peligro a sí mismo o a los demás.
- Implicar a los no heridos en al ayuda, de forma muy estructurada.
- Escuchar: necesidades y sentimientos. Estar disponible, no forzar.
- Empatizar: mostrar esa escucha y atención, interés, sintonía emocional. Evitar frases del tipo: "lo entiendo" (vacía, fría); "eres fuerte, lo superarás" (muchos supervivientes no se sienten fuertes ni capaces de superarlo); "no llores" (llorar está bien); "no te sientas mal (culpable,triste)" (muchos se sienten mal de muchas maneras, y necesitan tiempo para procesar). Respetar silencios.
- Ayudar a los supervivientes a conectar con los sistemas de apoyo natural (familia, amigos).

De:
Disaster psychology
Otros links de documentación más especializada, en la Complutense de Madrid:
http://www.ucm.es/BUCM/psi/11123.php

Read more...

19 de agosto de 2008

Bobería de El Mundo

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/07/17/neurociencia/1216317485.html

Igual deberían buscar en el diccionario la definición de "causar". El amarillismo de El Mundo también en su suplemento de Salud...

Read more...

Personalidad y blogs

Un estudio ha encontrado dos asociaciones entre rasgos de personalidad del NEO-PI (un test de personalidad muy reputado en investigación que mide cinco grandes rasgos) y tendencia a bloguear: la apertura (a la experiencia, creatividad), lo cual puede relacionarse con la novedad del fenómeno; y el neuroticismo, pero en este caso sólo en mujeres (supuestamente en conexión con sentimientos de soledad y como forma de buscar un contacto social de alguna manera; además el blog permite abrir una puerta a la conexión sin arriesgar igual que en un contacto directo). Lo curioso sería entender qué orientación de contenidos se relaciona con los distintos rasgos...

Read more...

Cisnes negros

"No calcule probabilidades, prevenga consecuencias"
LLUÍS AMIGUET - 19/08/2008 (La Contra; La Vanguardia 19.08.08)

Hay expertos que sí aciertan.
El panadero, el zapatero, incluso un buen peluquero, saben de su trabajo, pero un economista o un político, aunque rara vez admite que no sabe qué pasará, sólo acierta una predicción por una casualidad - que él confundirá con su sabiduría-. Esa ignorancia de su ignorancia los convierte en seres peligrosos en la medida en que les hagamos caso.
¿Por qué?
Porque la economía o la sociedad son dominios tan complejos que desafían los límites de nuestro entendimiento. Nuestras mentes son fruto de la bioevolución: están hechas para huir de los leones, no para desentrañar relaciones inextricables de causa-efecto.
Un experto distingue razón de instinto.
Los expertos son como usted y como yo: ven un tiburón en la tele y no se bañan cuando hay menos probabilidades de ser mordido por un tiburón que envenenado por la suegra, pero la imagen del tiburón es mucho más poderosa que la estadística - que yo sí he consultado- de envenenamientos perpetrados por las suegras.
Somos así.
Bin Laden, por ejemplo, mató a más gente después del 11-S que el propio 11-S.
¿. ..?
Por miedo a Bin Laden, murió mucha más gente por coger el coche - mucho más peligroso que el avión- en vez del vuelo que tenían previsto y así murieron en la carretera. Compruebe las estadísticas y verá.
La razón pura no existe.
Damasio ha demostrado con autoridad que la inteligencia también es emoción. Esa emoción interfiere en nuestro juicio y hace muy difícil la predicción económica.
¿Puede especificar?
Ni siquiera aprendemos del pasado: fíjese en las crisis. Creemos que la próxima crisis será como la última y ya no recordamos las anteriores. Así que aprendimos de la crisis del 92, pero ya hemos olvidado la del 87, que sí nos diría algo sobre la actual.
Desde el FMI hasta el Ayuntamiento de Algete hacen previsiones económicas.
Y las revisan cada dos por tres, porque se equivocan. Hemos cogido a niños de un parvulario y les hemos hecho poner una cruz entre tres predicciones de crecimiento del PIB... ¡Y aciertan más que el FMI!
Ahí le creo.
La creciente complejidad de nuestro sistema económico dificulta cada vez más las previsiones y convierte nuestro mundo en un Extremistán,donde nada sigue una lógica lineal sino que todo son sorpresas.
Por ejemplo.
Las predicciones lineales fracasan igual que las proyecciones de una carrera profesional. Cada vez menos jugadores de fútbol ganan más: hay menos triunfadores, pero lo son en grado superlativo. Hemos pasado de un Mediocristán,donde todo es previsible, a un Extremistán,donde todo son sorpresas. Es el efecto superstar,un mundo donde el ganador se lo lleva todo y punto.
¿Puede dar más ejemplos?
Hasta Von Karajan, un músico correcto se podía ganar la vida como músico local en una ciudad media de un país medio. Von Karajan fue el primer megamúsico porque todos los aparatos de reproducción volvían ociosos a los demás mediocres. Y el músico de provincias... ¡Al paro! ¿Para qué mantener a un mediocre si puedes comprarte un disco de Karajan?
¿Con las artes plásticas pasa igual?
Los instrumentos de reproducción masiva crearon una elite de genios y acabaron con las honradas medianías y ese proceso se repite en literatura, deporte y el arte: el efecto superestar se acelera. Quien tiene la idea se lleva los derechos de reproducción.
¿Y cómo se llega a ser Karajan?
Desde luego, no se llega sin trabajar, pero tampoco basta con trabajar y tener talento, porque ahora estamos en Extremistán. Necesitas ser muy bueno y lo que yo llamo un cisne negro,un suceso inesperado que te convierta en único. Esa lógica sin lógica se repite también en las ciencias sociales.
¿Y en la bolsa?
Lo más arriesgado es tratar de predecir sin asumir riesgo. En vez de intentar confeccionar una cartera de valores con riesgo mediano - eso funcionaba en Mediocristán-hay que juntar los dos extremos. Ponga el 80 por ciento en lo más seguro que encuentre: letras del Tesoro, por ejemplo, y con el otro 20 tome posiciones arriesgadas y así conseguirá la media segura.
¿Y si insisto en ser Von Karajan?
Trabaje como un poseso, sea muy bueno, y extienda su red esperando que aparezca ese cisne negro y le toque a usted. Y si busca agua y encuentra oro: no se queje. A lo mejor trataba de ser Von Karajan y acabó siendo un gran empresario musical. ¡Disfrútelo!
Y si no logro ni eso...
Sea estoico. Sepa perder y, aunque no llegue a ser Von Karajan, concéntrese en su actitud, afile sus habilidades. No puede controlar la aparición de ese cisne negro en su vida, pero puede estar preparado por si se presenta... ¡Ah! ¡Y vaya a fiestas! Por si acaso.
¿. ..?
Deje siempre abierta una puerta a lo inesperado y a lo mejor por ahí se cuela su cisne.


Un artículo muy currado sobre las ideas de Taleb a partir de un libro anterior (Fooled by randomness) y cçomo convirtiço la impredecibilidad de los desasatres en una estrategia de inversión bursátil en el blog de M. Gladwell.

Read more...

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP